
Bilbao Exhibition Centre (BEC), dirigida por Xabier Basañez, celebra sus 15 años de actividad con los datos de un ejercicio 2018 espectacular sobre la mesa, que se traducen en un impacto económico de 134,7 millones de euros, 30 de ellos procedentes de la organización de los premios MTV en sus instalaciones.
Y el ejercicio 2019 apunta bien, ya que durante el primer trimestre BEC ha acogido nuevos eventos internacionales como WindEurope y a lo largo del año tendrán lugar certámenes innovadores como +Industry, del 4 al 6 de junio, que aunará por primera vez en una sola plataforma siete ferias industriales y un foro de empleo. Xabier Basáñez, en el timón de la dirección general de BEC desde 2006, asegura que estos resultados son fruto del trabajo realizado desde la crisis, camino en el que hay que seguir "porque debemos buscar nuevos eventos para compensar esa diferencia que se da entre un ejercicio par, con Bienal de máquina-herramienta, y uno impar".
Compatibiliza la dirección de BEC con la presidencia de la Asociación de Ferias Españolas. ¿Qué posición ocupa la infraestructura bilbaína en la organización nacional?
Sí, fui reelegido en enero de 2018 por dos años más y es una asociación muy buena para defensa del sector y apoyo en temas legales, económicos, etc., además de un orgullo que el sector ferial estatal confíe en BEC para su representación. La AFE cuenta con 25 socios, incluyendo cuatro empresas de servicios, que representa el 90 por ciento del total del panorama ferial español y generó un impacto de 4.500 millones, 390 ferias y 6,3 millones de visitantes, un 18 por ciento más que en 2017. En este contexto, si comparamos con el deporte nacional Ifema y Fira estarían en la Champions League y BEC en el siguiente nivel, Europa League, pero no tanto por recinto sino por la centralidad que suponen ciudades como Madrid y Barcelona.
¿Qué ha supuesto 2018 en los ya 15 años de historia?
Ha sido un año bueno en la senda de lo que veníamos creciendo los últimos años, después de la travesía del desierto de la crisis, hacer los deberes de costes, mejorar la actividad, buscar nuevas actividades y apoyados por la situación económica. Fruto de ese esfuerzo, en 2018 logramos 134,7 millones de impacto, la cifra más alta en los 15 años del recinto, unos 30 millones del evento MTV. Fueron 33 ferias y más de 170 eventos en BEC Convenciones y Bizkaia Arena, que congregaron a unos 3.100 expositores y más de un millón de visitantes. Además, se generaron 2.700 empleos y 17 millones en impuestos. En nuestros tres lustros de actividad hemos aportado 1.236 millones al PIB vasco y generado una demanda de más de 1.120 millones en el entorno.
Y este ejercicio ha empezado fuerte con la celebración de 'WindEurope'. ¿Cree que hay opciones de que vuelva en el futuro este congreso internacional a Euskadi?
Ha sido un evento importante y potente y ha generado unos resultados mejores a los estimados. Han participado 8.500 profesionales procedentes de 80 países y se ha generado un impacto económico de 10,5 millones euros en términos de PIB. Más de un 60 por ciento de los asistentes procedía de fuera de España, lo que ha dejado un impacto en el territorio en viajes, hoteles, restaurantes y comercios. Este balance deja la puerta abierta para que BEC pueda acoger nuevas ediciones de WindEurope en el futuro, ya que el evento tiene su sede fija en los años pares en Hamburgo y es itinerante en los impares. Y tanto las empresas como las entidades públicas que han formado parte de la edición de Bilbao, han mostrado un gran interés por repetir la experiencia porque el energético es un sector estratégico para Euskadi. Contamos con grandes empresas como Siemens Gamesa e Iberdrola y un elenco de compañías auxiliares potente, pero también es cierto que tenemos poco desarrollo en eólica marina. Por eso es de agradecer el trabajo del EVE, Gobierno vasco y demás patrocinadores, que ha hecho posible la celebración de WindEurope en Bizkaia.
¿Se trabaja en la captación de nuevos eventos de este tipo?
Bilbao Exhibition Centre trabaja en la captación y organización de eventos relacionados con los sectores estratégicos que impulsa el Gobierno vasco y de proyección exterior que sirvan para reforzar el posicionamiento de Euskadi como destino de negocios internacional. De hecho, en la programación de este año del recinto ferial y congresual destacan certámenes internacionales de nivel como Rail Live, Architect at Work, World Maritime Week o +Industry. Precisamente, el plan estratégico 2017-2020 de BEC tiene como objetivo prioritario traer al País Vasco eventos internacionales y corporativos como WindEurope, el citado Rail Live o la convención de Skoda, que tuvo lugar en 2017 durante diez días; en este estilo de eventos trabajamos. Bilbao está de moda y BEC tiene la infraestructura adecuada para acoger grandes eventos. Estamos negociando una gran exposición en torno al mundo del motor para la primavera de 2020, que esperemos fructifique. El plan estratégico evoluciona según lo previsto, en sus nueve líneas estratégicas y acciones e iniciativas. Y se cumplirán todas en un porcentaje muy alto.
¿Qué previsiones se manejan para el conjunto de 2019? ¿Podrán compensar el congreso eólico y otras apuestas como '+Industry' un año sin feria de máquina-herramienta?
El año 2019 va a ser un año bueno dentro de ser un impar, en los que no se celebra Bienal de máquina-herramienta. Si comparas el ejercicio actual con 2017, se constata el efecto del plan estratégico de buscar nuevos eventos para compensar esa diferencia de resultados entre año par e impar. Pero siendo realistas ese +Industry, WindEurope o Rail Live, no llegarán a tapar ni el impacto y ni el resultado de la propia BEC de un año con Bienal de máquina-herramienta. En 2018 BEC tuvo un resultado de dos millones de euros de ebitda positivo y en 2019 tendrá un ebitda negativo de 2,8 millones. El reto a medio plazo es tratar de compensar el negativo y positivo para que, de forma bienal por lo menos, el resultado sea cero. Durante los últimos años, el impacto ha rondado entre 85 y 100 millones de euros, excepto en 2014, que se celebró el mundial de baloncesto y se tuvo un impacto de 125 millones. Pero lo que es claro y evidente es que la celebración de la Bienal marca la diferencia entre ejercicios.
¿Cuál es el objetivo que se persigue con la suma de varios certámenes industriales en uno el próximo mes de junio?
Nos jugamos mucho en +Industry; es uno de los contrapesos que queremos hacer a la Bienal. Es un gran evento en torno a la industria, ya que teníamos varias ferias industriales diseminadas a lo largo del ejercicio y hemos creado un gran núcleo, una plataforma, sobre la que giren toda la actividad que tenga que ver como el mundo industrial. Teníamos certámenes históricos como Subcontratación y Ferroforma, ahora denominados Industry Tools, dos eventos medianos como son Fitmaq, feria de la maquinaria de ocasión y usada, creamos en alianza con colaboradores internacionales Pumps& Valves y Maintenance y luego además, en la cercanía al sector de máquina-herramienta surgieron Addit3D, de fabricación aditiva, y Be Digital, industria 4.0 aplicada a la máquina-herramienta. Tenemos en total siete eventos, totalmente diferentes y como tal se tratan, cada uno con su director de certamen y con su captación de expositores, programa de visitantes, etc., pero todos confluyen en que son eventos industriales que pueden generar sinergias entre ellos. Qué mejor que agruparlos y generar dos efectos: uno obvio, la reducción de costes, y el segundo, crear sinergias entre expositores y visitantes, que puedan retroalimentarse unos con otros y obtener así un mayor valor añadido.
¿Qué cifras se manejan actualmente de asistentes, expositores, etc.?
La feria +Industry se va a celebrar en los pabellones 1, 3 y 5 de BEC, unos 50.000 metros cuadrados. Tenemos confirmadas unas 1.300 empresas expositoras y se prevén entre 20.000 y 21.000 visitantes, según los datos de inscripción, con mayor peso del ámbito nacional y un 10 por ciento, del internacional. Se celebrará del 4 al 6 de junio, de martes a jueves. Aprovechando la ocasión y para generar aún más sinergias, tendrá lugar también Workinn, un foro de empleo que surgió al albor de la Bienal de máquina-herramienta, para acercar los sectores industriales y las oportunidades laborales que ofrecen a los jóvenes y estudiantes y, en definitiva, a quién le pueda interesar.
¿Qué eventos hay programados hasta final de año en las tres áreas de actividad de BEC?
Tenemos un calendario amplio y una parte de actividades se repiten todos los años. Acabamos de celebrar Intergune, la feria de la internacionalización y como novedad este ejercicio se celebrarán juntos los eventos referencia de la industria 4.0 y de la ciberseguridad en Euskadi, Basque Industry 4.0 y Basque Cibersecurity Day, los días 20 y 21 de noviembre en el BEC. Tendremos la ferias Stock Euskadi y Desembalaje, el certamen Expobodas, que pasa a denominarse Celebra, en octubre; Retroclásica, Fun&Serious Game Festival y como no, el Parque Infantil de Navidad (PIN). A esto se añaden conciertos como el de La Polla Records, que ha vendido 16.000 entradas en tiempo récord, Leiva Tour, Melendi, Ennio Morricone, Hans Zimmer o Bryan Adams, en diciembre.
Otro punto de actuación del plan estratégico es la maximización del uso de espacios no feriales. ¿Qué proyectos se manejan en ese sentido?
BEC está montado para ser un recinto ferial, pero los tiempos evolucionan y hay que buscar alternativas y vías factibles de negocio que puedan adaptarse a nuestra actividad. El 100 por cien de las oficinas de la torre de BEC están ocupadas y albergamos a media docena de empresas. Pero nos quedan espacios atípicos, como el llamado pabellón siete, una especie de túnel que une dos pabellones, que está sin utilizar. El otro túnel que tenemos es un restaurante self-service para 2.000 personas, y el que queda libre se destinará a montar un gimnasio. Tal y como tenemos bancos, agencia de viajes, tienda y cafetería, pensamos que un gimnasio puede aportar al recinto. La empresa Be Up Sport Centre, con centros en Burgos y Santander, gestionará la instalación que sumará 5.000 metros cuadrados en dos alturas. El equipamiento requerirá de una inversión de 5,6 millones de euros para la reforma integral del local y empleará a más de 50 personas. Según las previsiones, el gimnasio estará operativo en primavera de 2020.