País Vasco

Elkargi alerta del freno de la inversión empresarial por la incertidumbre internacional

San Sebastiánicon-related

El director general de Elkargi, Pío Aguirre, ha mostrado su preocupación sobre el parón que están registrando las inversiones empresariales, debido a las múltiples incertidumbres en el ámbito internacional. "A cierre del primer trimestre del ejercicio, se han formalizado avales por cerca de 80 millones de euros, cifra similar a la del pasado año en estas fechas. Pero nos preocupa que hay operaciones estudiadas y aprobadas, pero pendientes de formalizar, debido a las incertidumbres generadas en el entorno".

Aguirre, que cederá hoy la dirección de Elkargi a Zenón Vázquez en la Junta General de Socios que se celebra en San Sebastián, ha asegurado que "la empresa tiene posibilidad de invertir, tiene concedido el aval pero se toman muchas precauciones, más en financiación de inversión que la de circulante".

Entre las principales preocupaciones para la empresa el todavía director general de Elkargi ha apuntado al Brexit, la desaceleración de Alemania y Francia, la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y la incertidumbre en el mercado del autómovil, con un 20% del PIB vasco ligado al sector.

Sobre las concentraciones financieras aconsejadas tanto por el Banco Central Europeo como por el Banco de España, Pío Aguirre ha afirmado que toda concentración supone un riesgo menor, pero que Elkargi da sostenibilidad a la empresa. "Los bancos están más cómodos cuando parte del riesgo lo asume Elkargi".

En este sentido, ha destacado que "el 30% de nuestras empresas está en situación de vulnerabilidad financiera", según datos del Instituto Vasco de la Competitividad, Orkestra.

Elkargi consolidó en 2018 el porcentaje de sus avales destinados a financiar proyectos de inversión empresarial, situándolo en el 41% del volumen total realizado, al tiempo que incrementó en un 46% la cuantía de avales dirigidos a microempresas y autónomos, empresas con menos de cinco empleados.

La Sociedad de Garantía Recíproca, líder absoluto del conjunto de las SGR del Estado en riesgo vivo, formalizó durante el pasado ejercicio avales por valor de 252 millones de euros, un 3,4% menos que el año anterior, descenso debido, entre otros factores, a la ralentización de la actividad industrial y a la incertidumbre registrada en el sector automoción en el último trimestre de 2018.

Tras la Junta General de Socios, Elkargi celebrará su 30 Encuentro Empresarial, en el Palacio Kursaal de Donostia-San Sebastián. Bajo el título 'Hablemos en futuro. Conversaciones sobre el mundo en 2025', el periodista Iñaki Gabilondo, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, y la directora ejecutiva de ITC, Agencia de Desarrollo de la Organización Mundial del Comercio y las Naciones Unidas, Arantxa González, reflexionarán y vislumbrarán el horizonte económico empresarial y mundial a 2050.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky