País Vasco

Los nuevos créditos elevan un 10% el beneficio de Laboral Kutxa, hasta los 133 millones

Bilbaoicon-related

Laboral Kutxa obtuvo un beneficio consolidado de 133,7 millones de euros en 2018, un 10,06% de incremento respecto al año anterior, y una rentabilidad sobre los fondos propios, ROE, del 7,97%, en una coyuntura de tipos de interés bajos.

El buen resultado del ejercicio se apoyó en una intensa actividad comercial, lo que se tradujo en aumentos notables de las formalizaciones de nuevos créditos, tanto en el ámbito de particulares como en empresas: las hipotecas aumentaron un 18,7%, los créditos a las pymes un 18,8%, y los préstamos para autónomos y pequeños negocios un 14,5%.

Por su parte, los recursos gestionados de clientes se incrementaron un 3,9%, apreciándose una mayor diversificación del ahorro, con aumentos notables de las figuras fuera de balance, especialmente en el apartado de fondos de inversión, que crecieron un 5,7%.

La cooperativa de crédito vasca también redujo la tasa de morosidad hasta el 4,51%, elevado su posición de solvencia hasta un CET1 del 18,76% y situando su ratio de liquidez LTD en un holgado 73,70%.

A pesar de que los tipos de interés se mantienen en mínimos históricos, Laboral Kutxa logró contener el margen de intereses en 246,47 millones de euros, que apenas se contrae un 0,35% respecto a 2017.

El capítulo de comisiones sumó 101,52 millones a la cuenta, impulsado por el buen comportamiento de los fondos de inversión y de los sistemas de pago. Como

consecuencia, el margen básico de la entidad se elevó un 1,24%, hasta los 348 millones, lo que indica el buen desempeño del negocio recurrente.

El margen bruto, por su parte, disminuyó un 3,77%, ya que la contribución de los resultados de las operaciones financieras registradas durante el ejercicio (ROF) cayó significativamente. Sin embargo; en términos homogéneos, sin la incidencia de la nueva normativa contable IFRS9, el margen bruto de la entidad reflejaría un incremento positivo del 2,3%.

Al igual que en los ejercicios precedentes, la entidad continuó con su política de racionalización de los costes, lo cual se ha reflejado en una rebaja de los gastos de

administración en un 2,29%. Asimismo, Laboral Kutxa ha continuado aplicando una prudente gestión del riesgo y mejorando la calidad de sus créditos. La cartera de activos dudosos descendió un 11,6% respecto a 2017.

Como consecuencia, se ha originado una menor necesidad de dotación a coberturas para deterioros e insolvencias durante el año, que se cifran en 11,40 millones de euros.

Con todo, el resultado bruto consolidado del ejercicio antes de impuestos se incrementó un 10,5%, hasta los 148,36 millones de euros que, una vez descontados los impuestos correspondientes, sitúa el resultado neto previo a la asignación a los fondos de la obra social en 133,65 millones de euros, un 10,06% por encima de la cifra alcanzada en 2017.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky