
El consejero de Hacienda y Economía del Gobierno vasco, Pedro Azpiazu, inauguró ayer en Bilbao el foro 'Summit Finanzas: Inteligencia para sumar valor al negocio desde las Finanzas', organizado por Elkargi, en el que confirmó que Euskadi va a adelantar dos años la consolidación fiscal con la eliminación del déficit este mismo año, y con la consecución, en breve, del objetivo del 13 por ciento de deuda sobre el PIB, también de forma anticipada.
'Disfrutamos de un periodo de alto crecimiento que hay que aprovechar para ganar margen de maniobra para el futuro', aseguró Azpiazu.
Pero, a juicio del consejero vasco, 'la gestión de la deuda es el gran caballo de batalla para cualquier responsable financiero. Cuál es el nivel de riesgo aceptable y cuál es su impacto en el 'cash flow' en un contexto de incertidumbre. Nunca tendremos una respuesta unívoca y clara y siempre estaremos expuestos a fuentes de inestabilidad que no habíamos identificado previamente'.
Baja el peso del crédito
En Euskadi también se está reduciendo el peso del crédito sobre el PIB, que se dobló antes de la crisis hasta casi el 130 por ciento, y se encuentra en el 96 por ciento, un valor menor al de 2004, "gracias al comportamiento de las familias como de las empresas", explicó el consejero vasco.
Según datos del Instituto Vasco de Estadística (Eustat), entre 2009 y 2015 se produjo una reducción del peso del endeudamiento en el activo total de las empresas de 10 puntos, pasando del 58 al 48 por ciento, unos 12.500 millones de euros de menor endeudamiento.