Bilbao acogerá la segunda edición del Biscay ESG Global Summit los próximos 11 y 12 de junio donde se debatirán los criterios ESG (medioambiente, sociedad y gobernanza, por sus siglas en inglés) en la inversión socialmente responsable.
La cumbre arrancará analizando la situación del e-car y de los criterios ESG en el sector de automoción. Así, Filippo Bettini, Director de Sostenibilidad de Pirelli; Fernando Acebrón, Director de Relaciones Institucionales y Gubernamentales de Ford; Jean-Luc di Paola-Galloni, vicepresidente de Sostenibilidad y Relaciones Externas de Valeo y Ralf Pfizner, Director de Sostenibilidad de Volkswagen; analizarán la apuesta por la aplicación de estos parámetros de inversión responsable en el sector de automoción. El debate se celebrará en el Museo Guggenheim Bilbao bajo el título 'La sostenibilidad, un motor de progreso en el mundo industrial'.
El Biscay ESG Global Summit, organizado por la Diputación Foral de Bizkaia, Fineco-Banca Privada Kutxabank y la Universidad de Deusto busca convertir a Bizkaia en referente internacional en inversión responsable, reafirmando así el tradicional protagonismo del territorio como plaza financiera.
Las finanzas estarán presentes en la segunda jornada de la cumbre el 12 de junio en el Palacio Euskalduna de la capital vizcaína donde José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, expondrá el caso de gestión sostenible llevado a cabo por la entidad.
Asimismo, se debatirá sobre la nueva legislación europea respecto a los derechos del carbón, su relación con los bonos verdes y cómo pueden contribuir a alcanzar las metas del Acuerdo de París. En este panel participarán Jesús Martínez, director de Financiación y Tesorería del grupo Iberdrola; Mark Lewis, Director General de Carbon Tracker Initiative, fundación que investiga el impacto del cambio climático en los mercados financieros y Ladislas Smia, Co-director del departamento de investigación en inversión responsable de Mirova, institución financiera francesa.
A lo largo de la jornada también habrá distintas conferencias que analizarán el significativo cambio que pretende implantar el Plan de Acción de la Comisión Europea en favor de unas finanzas sostenibles y debatirán sobre el papel de los mercados bancarios, de capital y de gestión de activos e, incluso, del mundo académico, en el impulso a los criterios ESG.
Los movimientos sociales serán abordados por Jordi Albareda, fundador de Fair Saturday, que hablará del impacto social de este movimiento cultural asentado en la actualidad en más de un centenar de ciudades de todo el mundo y por Carlota García-Mañas, Jefa adjunta de Diálogo con Empresas de la Iglesia de Inglaterra, que aportará las claves de la inversión ética y el diálogo de empresa.
Además, se abordará de la mano de la profesora del London School of Economics, Xi Li, la importancia de la presión de los accionistas para que las empresas sean gestionadas teniendo en cuenta criterios ESG.
Inversión responsable
En la actualidad, Europa lidera el mundo de las inversiones sostenibles con más de la mitad de los casi 30 billones de dólares del cómputo global. El viejo continente representa un 52,6% del total y espera mantener su crecimiento. Por su parte, el patrimonio de los fondos gestionados con criterios ambientales, sociales y de buen gobierno en el Estado fue de 185.000 millones de euros en 2016, un 17% superior que el año anterior.
Dentro de todas las iniciativas impulsadas en esta línea, los principios de inversión responsable de Naciones Unidas, los denominados PRI, han sido el principal
catalizador a nivel mundial en la adopción de criterios de inversión socialmente responsable. Desde su creación, los PRI aglutinan a cerca de 2.000 firmantes y representan un volumen de activos superior a los 70 billones de dólares, crecimiento que sigue produciéndose de manera sostenida.
En este contexto, Bizkaia, que ha sido tradicionalmente plaza financiera, sede de destacados bancos y con grandes profesionales financieros, quiere convertirse en referente europeo e internacional de las inversiones responsables, promoviendo la generación de un entorno favorable entre instituciones, empresas, entidades financieras y la universidad. Esta cumbre de inversión responsable es un esfuerzo más de la Diputación Foral de Bizkaia en su apuesta por volver a convertir al territorio en un 'hub financiero'.