
El acuerdo para sacar adelante los Presupuestos de 2017 no solo ha tenido un efecto positivo sobre el conjunto de la economía regional, sino que se ha hecho sentir de manera especialmente fuerte en el País Vasco. Los empresarios vascos han reaccionado con especial optimismo al pacto alcanzado entre el PP y el PNV y la comunidad se ha convertido en la más dinámica de toda la economía española, con una mejora de 0,68 puntos, notablemente por encima de la media española, que fue de 0,42 puntos.
Este acelerón no sólo se ha debido a que la solvencia de las compañías vascas se ha visto reforzada, sino también a que los empresarios han acelerado el ritmo de contrataciones, que crecieron a un tasa interanual del 8 por ciento durante el segundo trimestre, frente al 2,8 por ciento del primero, batiendo, además, la media española y superando la barrera de los 50 puntos, sobre la que sólo se sitúan seis autonomías (véase mapa). La Rioja también dio el salto entre marzo por encima de dicho nivel.
Asimismo, el efecto presupuestos ha provocado que el País Vasco se haya reforzado en 0,23 puntos más que su media en los últimos doce meses, logrando su trimestre más dinámico desde que se calcula el Ecobarómetro (enero-marzo de 2016). Otras regiones que apuntalaron su dinamismo entre abril y junio fueron Cantabria, Castilla y León, Ceuta, Galicia y Melilla.
Una mejora continuada
Ninguna comunidad autónoma ha dado ningún paso atrás entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2017. No obstante, el avance medio fue más reducido que su media trimestral en doce meses, al quedarse en 0,42 puntos, frente al 0,51 medio. En 2016, el periodo comprendido entre abril y junio también fue el más flojo del año, ya que el Ecobarómetro sólo mejoró 0,25 puntos.
Si se cumple una pauta similar a la del ejercicio pasado, el tercer trimestre debería ser el de mayor crecimiento y el contexto lo permite. "La economía continúa reforzándose y estamos dentro de una espiral positiva, que debería continuar en los próximos trimestres", señala José Antonio Teijelo, director de desarrollo corporativo y relaciones internacionales de Informa D&B. Teijelo insiste en que esta aceleración continuada está reduciendo poco a poco las diferencias entre las autonomías más fuertes y las más débiles.
En este sentido, hoy separan a la comunidad más dinámica de la menos (Navarra y Castilla-La Mancha, respectivamente), 6,23 puntos, mientras que en el segundo trimestre de 2016, la distancia era de 6,73 puntos. En doce meses, sin embargo, son las regiones mediterráneas las que han dado el salto más significativo: Murcia, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Baleares lideran la reactivación.