País Vasco

Petronor da una gran salto al ganar 222 millones

  • Además ha amortizado 121 millones de deuda en un año
  • Este año potenciará su diversificación exportando asfaltos
Andreu Puñet (consejero delegado), Emiliano López Atxurra (presidente) y José Ignacio Zuidaire (director de Personas y Organización), de Petronor. Foto: Txetxu Berruezo.

La refinería de Petronor de hoy en día poco tiene que ver con la de hace tres años, de estar en números rojos a volver a romper la barrera de los 200 millones de beneficios lo que no se producía desde el ejercicio 2010. Esta situación sorprende mucho más si se tiene en cuenta que este nivel de rentabilidad se ha logrado en un contexto en que se mantienen muy bajos los precios del crudo y en el que la compañía ha realizado inversiones por valor de 86 millones y amortizado 121 millones de deuda.

En cifras reales, la cuenta de resultados de Petronor de 2016 muestra una cifra de negocio de 4.607 millones de euros, con un descenso del 14 por ciento debido a los precios del crudo, pero gracias a las ganancias de competitividad que en los últimos años ha aportado la planta de Coque y el ahorro en la factura energética por la central de cogeneración , el beneficio neto de Petronor se ha situado en 222,4 millones, con un alza del 12,5 por ciento.

El consejero delegado de Petronor, Andreu Puñet, explicó que el incremento del beneficio se ha visto igualmente favorecido por 'un entorno de márgenes de refino positivos del orden de 6,72 dólares por barril, potenciado, además, por un efecto patrimonial positivo de 54 millones de euros, debido a la subida de los precios del crudo'. Asimismo destacó los buenos resultados que sigue aportando el Plan Petronor Barria, centrado en un incremento de eficiencia de la operatividad y reducción de consumos energéticos.

En esta línea las mejoras de procesos introducidas el pasado año 'han contribuido a incrementar nuestro margen en el orden de unos 38 millones de euros, de los cuales unos 7 millones de euros corresponden a mejoras en eficiencia energética, ya que la energía es el 60% de los costes de nuestra instalación', recalcó Puñet

En esta cuenta de resultados también se incluyen las inversiones realizadas en el ejercicio, por valor de 69 millones y los 121 millones de deuda amortizadas. Puñet, destacó así mismo el enorme esfuerzo que está realizando la refinería para amortizar su endeudamiento, al que recurrió para poder ejecutar el proyecto de la planta de Coque e instalaciones complementarias, que han sido las que han permitido asegurar la rentabilidad de la refinería.

El consejero delegado de Petronor recordó que en 2013 el endeudamiento sumaba 1.121 millones y que en la actualidad lo han reducido hasta 650 millones, habiendo amortizado 121 millones durante el ejercicio 2016. La previsión es que esta carga financiera quede totalmente amortizada en un periodo de cinco o seis años.

No bajar la guardia y diversificae

El presidente de Petronor, Emiliano López Atxurra, calificó los resultados de la compañía en 2016 como 'satisfactorios', pero advirtió en que no hay que relajarse, sino que 'hay que seguir pedaleando', sin olvidar que hace sólo dos años la empresa estuvo en pérdidas y que el mercado energético mundial está experimentando grandes transformaciones. Para López Atxurra  'vamos por buen camino, por el camino de la innovación, que no solo es de carácter tecnológico sino de transformar un proceso productivo y adecuarlo a las nuevas necesidades del mercado'.

Recordó que la responsabilidad e la empresa no es sólo con sus clientes y con sus 1.056 trabajadores, sino con el conjunto de la sociedad, ya que su actividad implicó el año pasado un pago de 1.274 millones de euros en impuestos, de los cuales 674 millones quedaron ingresados en la Hacienda de Vizcaya (lo que supone el 10% de los ingresos totales de la Diputación vizcaína)

López Atxurra ha destacado que Petronor es 'una empresa que está sana desde todos los puntos de vista' y que debe afrontar el futuro con rentabilidad 'sea cual sea el valor del crudo', que en la actualidad ronda los 55 euros el barril.

Dentro de la estrategia de diversificación de productos y mercados, Petronor tiene previsto este año lanzarse a exportar asfaltos por vía marítima a destinos lejanos, como Estados Unidos y Norte de África. Esta nueva actividad podría aportar tres millones al beneficio, además de abrir nuevos mercados por vía marítima.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky