
Iñigo Urkullu podrá volver a jurar su cargo como lehendakari del Gobierno vasco el próximo 26 de noviembre en la Casa de Juntas de Gernika, tras la decisión del Parlamento vasco de fijar la las fechas el pleno de investidura los días 23 y 24 de este mes.
Aunque apenas quedan dos semanas para la celebración del pleno de investidura y la reelección de Iñigo Urkullu se da por segura, aún existen algunas incógnitas en torno a la sesión plenaria.
Por una parte, el PNV aún no ha logrado cerrar un acuerdo con el PSE-EE o con EH Bildu para tratar de garantizar la gobernabilidad del nuevo Gobierno. Además, la coalición abertzale no ha anunciado, por el momento, si presentará o no a Maddalen Iriarte como candidata alternativa a lehendakari para el pleno del 23 y 24 de noviembre. EH Bildu deberá adoptar una decisión antes del 18 de noviembre, fecha límite para la presentación de candidaturas a lehendakari.
Tras la convocatoria de la sesión de investidura por parte de Tejeria, el portavoz del Gobierno vasco en funciones y miembro de la comisión negociadora del PNV, Josu Erkoreka, ha reconocido que será necesario intensificar las conversaciones con EH Bildu y el PSE-EE para tratar de reducir las 'innegables diferencias' que existen entre estas formaciones y, así, lograr un acuerdo que garantice la gobernabilidad del próximo Ejecutivo.
En declaraciones a los periodistas en el Parlamento vasco, Erkoreka ha explicado que la convocatoria de la sesión de investidura obligará a incrementar el 'esfuerzo negociador'del PNV con el PSE, por una parte, y con EH Bildu, por otra.
Las conversaciones 'se intensificarán en los próximos días y semanas', según ha explicado el portavoz del Gobierno vasco en funciones, quien no ha aclarado si el resultado de las mismas, en forma de un acuerdo para un Gobierno de coalición u otra fórmula de colaboración que garantice la gobernabilidad del Ejecutivo, se conocerá antes del pleno de investidura.
En todo caso, ha expresado su confianza en lograr un acuerdo que permita demostrar que en Euskadi, pese a la 'dispersión' de fuerzas políticas y la ausencia de un partido con mayoría absoluta, las formaciones políticas son 'capaces' de lograr un pacto que permite poner en marcha el nuevo Gobierno 'en un tiempo razonable'.
'CONTRASTE' CON LA POLÍTICA ESTATAL
Urkullu ha subrayado el 'contraste' entre esta 'capacidad'de las formaciones vascas, con lo que ocurre en el 'entorno', en referencia a los diez meses transcurridos desde la celebración de las elecciones generales hasta la conformación del nuevo gabinete de Mariano Rajoy.
El portavoz del Gobierno vasco en funciones ha reconocido, no obstante, las 'innegables diferencias' que separan al PNV con EH Bildu, por una parte, y con el PSE, por otra. Estas diferencias afectan, según ha explicado, a cuestiones como el autogobierno, la política social y económica, y la paz y la convivencia.
Erkoreka ha señalado que basta comprobar los programas con los que estos tres partidos concurrieron a las elecciones autonómicas del pasado 25 de septiembre para constatar la existencia de esas 'diferencias'. Sin embargo, ha asegurado que el PNV, EH Bildu tienen un 'compromiso compartido' y un 'interés real' por 'reducir' las 'dificultades' y poder llegar a un acuerdo.