País Vasco

Bilbao se convertirá con LibreCon2016 en el epicentro del software libre y las tecnologías abiertas

Bilbao se va a convertir en el epicentro del software libre y las tecnologías abiertas al albergar el Congreso Nacional de Software Libre, LibreCon 2016. La cita será los días 22 y 23 de noviembre en el Palacio Euskalduna. Estarán representadas cerca de 600 empresas y se calculan 1.500 asistentes profesionales.

Se desarrollarán más de 80 ponencias en que tendrán una atención prioritaria los retos de la Industria 4.0 y del sector Financiero. Entre los ponentes estarán representantes de Airbus, Samsung, Telefónica, BBVA, Banco Santander, Ecosistemas de Innovación Digitales, PayPal, Fintonic, Datik, Erle Robotics, etc.

La sexta edición del congreso LibreCon está organizada por la Federación Nacional de Empresas de Software Libre (ASOLIF) y la Asociación de Empresas de Tecnologías Libres y Conocimiento Abierto de Euskadi (ESLE), contando con el patrocinio del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao y firmas como Banco Santander, el fabricante de robots industriales Kuka o las multinacionales de tecnologías de la información Alfresco, RedHat o SUSE, así como de la organización OpenExpo.

Entre los ponentes destacados se encuentran Miguel Ángel Peces, Content Project Manager de Samsung; José María Fuster, fundador de Ecosistemas de Innovación Digitales; Chema Alonso, responsable de Datos (CDO) de Telefónica; o Carlos Uraga, de la firma alavesa Erle Robotics

Según los organizadores, el congreso LibreCon 2016 'pretende dar respuesta a través del software libre y las tecnologías abiertas a los nuevos retos de la Industria 4.0 (llamada también Industria Inteligente u Open Industry), así como de la banca online (Open Finances)'.

La idea de los organizadores es situar a las tecnologías abiertas como motor de competitividad, desarrollo y cambio de las empresas en una sociedad en la que Internet ha irrumpido con fuerza en el centro de los negocios. En la actualidad, las empresas que trabajan en este campo en Euskadi facturaron el pasado año cerca de 60 millones de euros, dando empleo a más de mil profesionales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky