País Vasco

Elkargi y Oinarri sellan su fusión el viernes y crecen un 25% en avales

Las sociedades de avales vascas Elkargi y Oinarri culminan su fusión el viernes, con la ratificación en las asambleas de ambas entidades. Así nace la nueva Elkargi, sociedad avalista líder del sector, con cerca de 1.000 millones en avales en vigor y una solvencia del 15 por ciento.

El actual director general de Elkargi, Marco Pineda, dijo ayer en Bilbao, en el XVII Foro de Finanzas, que este año los avales han crecido un 25 por ciento, lo que muestra el dinamismo inversor de las empresas vascas.

Elkargi y Oinarri no son organismos públicos, son organizaciones privadas, surgidas hace décadas desde el propio tejido empresarial vasco, desde las pymes, como 'sociedades de garantía recíproca', para acceder a financiación bancaria a menores costes y condiciones más competitivas.

La nueva Elkargi tras la fusión tendrán un capital de 90 millones de euros, unos recursos propios de unos 108 millones y una base societaria de 16.000 empresas. En conjunto los avales formalizados en vigor suman cerca de 1.000 millones.

La fusión -por absorción de Oinarri por parte de Elkargi- ya fue aprobada en julio por los respectivos consejos de administración. La nueva sociedad de garantía recíproca se llamará Elkargi y tendrá su sede social en San Sebastián

En la fusión era relevante la posición del organismo público Cersa (Compañía Española de Reafianzamiento) que presta reavales a las sociedades de garantías. Cersa tenía como límite de concentración de riesgos en una sola entidad del 20 por ciento y la fusionada lo sobrepasaba. Para facilitar la fusión Cersa ha elevado su límite de concentración de riesgo al 21 por ciento y los reavales futuros que sobrepasaen ese límite los asumirá el Gobierno vasco.

Se baraja la posibilidad de que el director general de la nueva Elkargi pueda ser Pio Aguirre, actual director general de Oinarri, después de que Marco Pineda vaya a dejar la entidad para incorporarse como director financiero de nuevo grupo Sidenor. Desde Elkargi la posición oficial es que el viernes las asambleas de las dos sociedades deberán ratificar la fusión y después serán sus órganos directivos los que decidan los cargos ejecutivos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky