
Las sociedades de garantía recíproca vascas, Elkargi y Oinarri, especializadas en avalar a pymes para que accedan a créditos bancarios, han aprobado su fusión, que ratificarán sus respectivas asambleas en septiembre, según confirman desde Elkargi. Así nacerá la mayor sociedad de su sector en España, con 15.000 empresas socias y avales concedidos con un riesgo en vigor de 1.019 millones y un coeficiente de solvencia del 15 por ciento.
En la fusión era relevante la posición del organismo público Cersa (Compañía Española de Reafianzamiento) que presta reavales a las sociedades de garantías, como se explica en el reportaje incluido de la Revista Digital País Vasco. Cersa tenía como límite de concentración de riesgos en una sola entidad del 20 por ciento y la fusionada lo sobrepasaba.
Para facilitar la fusión Cersa ha elevado su límite de concentración de riesgo al 21 por ciento (que da cobertura a los avales financieros que tienen ambas entidades vascas) y los reavales futuros que sobrepasaen ese límite los asumirá el Gobierno vasco.
El consejo de administración de Elkargi, tras aprobar definitivamente la fusión y convocar la asamblea para septiembre, destacó en un comunicado que la fusión supondrá 'alumbrar el nacimiento de lo que será la nueva y fortalecida Elkargi, Sociedad de Garantía Recíproca'.
Asímismo, la entidad fusionada 'será la mayor sociedad avalista de todo el Estado', con capacidad para movilizar más de 1.000 millones de euros anuales en proyectos de financiación para el tejido productivo: pymes, autónomos y emprendedores. Esta entidad contará con una base societaria superior a las 15.000 empresas socias y con más de 1.000 millones de euros de riesgo vivo.
En opinión del presidente de Elkargi, Josu Sánchez, 'estamos ante un momento histórico en la evolución de nuestra Sociedad que, en la actual coyuntura, viene motivado por nuestra misión de potenciar permanentemente la mejora de las condiciones y de la estructura financiera de las empresas y anticiparnos, en lo posible, a los retos que nos deparará el futuro'.
Elkargi recalca que 'desde el Banco de España esta operación de fusión se ve con buenos ojos', ya que Elkargi está sujeta a su supervisión.
Uno de los grandes protagonistas del diseño y negociación de esta fusión, por parte de Elkargi, ha sido su director general, Marco Pineda, anunció también hoy que una vez que se ejecute materialmente la integración de Elkargi y Oinarri, dejará el cargo para emprender 'nuevos desafíos profesionales'.
El economista Marco Pineda asumió la dirección general de Elkargi en julio de 2015 y con anterioridad fue el director financiero de Gerdau Europa (firma ahora reconvertida de nuevo en Sidenor).