País Vasco

Las empresas aeronáuticas vascas de Hegan facturaron un 10,3% en 2015 y esperan crecer un 5% este año

El Clúster reclama medidas financieras 'específicas' para este sector que permita poder abordar el lanzamiento de nuevos programas

BILBAO, 13 (EUROPA PRESS).- Las empresas asociadas al Clúster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco, Hegan, alcanzaron en 2015 una facturación de 1.935 millones de euros en el conjunto de sus 141 centros productivos, lo que supone un crecimiento del 10,3% respecto al año precedente, mientras que en 2016 tienen previsto crecer un 5%.

El empleo, que se situó el año pasado en 12.437 trabajadores, sufrió un descenso del 0,8% en este periodo, según las cifras aportadas este viernes por su presidente y su director gerente, Iñaki López Gandásegui y José Juez, durante la presentación del balance de actividad de 2015 y las previsiones para este año.

Por lo que respecta al último ejercicio, las empresas de Hegan contabilizaron una facturación de 1.935 millones para el conjunto de sus centros productivos en distintos países, un total de 141. Esta cifra supone un crecimiento del 10,3% en relación a las ventas de 2014, según han explicado el clúster, influido por el crecimiento del tráfico aéreo que 'hace que se sigan demandando aviones'. En este sentido, su director gerente ha destacado 'la buena noticia' de que 'seguimos teniendo pedidos'.

Según han detallado, se espera que el incremento anual de la demanda aérea del 5% proseguirá durante los próximos 20 años, por lo que continuará contribuyendo al incremento de la producción de aviones.

Por subsectores, Aeroestructuras generó en 2015 una facturación de 1.029 millones (el 53,2% del total de las empresas de Hegan), Motores de 763 millones (el 39,4%), Sistemas y Equipos de 97 millones (el 5%) y Espacio 46 millones (el 2,4%).

En conjunto, las cifras de exportación superaron, por tercer año consecutivo, los 1.000 millones de euros y, en concreto, alcanzó los 1.226 millones, lo que supone el 65% de la facturación total. En 2015, las ventas al exterior crecieron un 7,6%. Alemania fue en 2015 el principal destino de las exportaciones aeroespaciales vascas, con 300 millones, seguida por Reino Unido, con 291 millones de euros, y Estados Unidos, con 198 millones.

El Clúster también ha destacado el 'repunte' de las ventas de las empresas de Hegan en Francia, que ha propiciado que este país se coloque en cuarta posición, por lo que Hegan 'mejora su posicionamiento en este mercado estratégico y natural'.

Por lo que respecta únicamente al País Vasco, la facturación de las empresas de Hegan alcanzó los 897 millones de euros, un 2,7% más que en 2014.

El empleo en 2015 descendió un 0,8% en el conjunto centros productivos, al pasar de 12.546 en 2014 a 12.437 trabajadores en 2015, debido a la finalización de algunos programas aeronáuticos que han llegado al final de su vida útil y la tardanza de la entrada en producción de nuevas versiones que los sustituyen, ha explicado el Clúster. La ocupación en Euskadi pasó de los 4.278 en 2014 a los 4.225 puestos de trabajo el año pasado, lo que representa una caída de un 1,2%.

Por otro lado, la inversión en I+D de las empresas de Hegan fue en 2015 de 162,5 millones, un 1,8% menos que el año precedente, y representa el 8,4% de la facturación. Además, según ha remarcado José Juez, el esfuerzo de autofinanciación de las empresas alcanza el 88% del total de la inversión. Un 10,5% del personal total está dedicado a las actividades de I+D (1.294 personas).

Para el ejercicio 2016, según han señalado los responsables de Hegan, las previsiones del sector en general para este año son 'moderadamente optimistas', por lo que 'hay oportunidades para las empresas que se dedican a fabricar aviones y lo que hay que hacer es posicionarse en ese mercado'.

En este contexto, el Clúster prevé para que, para sus empresas, el contexto de 'progresión favorable y diversificación de fabricantes, clientes y programas' con los que trabajan sus empresas propicie el crecimiento de la facturación, que sus responsables han estimado en el entorno del 5%, con una 'previsión que puede ser conservadora'. Las previsiones para el sector son de 'un incremento menor o estabilización'.

FINANCIACIÓN ESPECÍFICA

Entre los retos del sector, Gandásegui y Juez han destacado la necesidad de contar con medidas financieras 'específicas' para este sector que permita poder abordar el lanzamiento de nuevos programas.

El presidente de Hegan ha explicado que, en este sector, generalmente 'los proyectos son de un periodo de inversión muy largo, de siete u ocho años desde que se empieza a invertir hasta que empiezan las ventas', por lo que, en los distintos países, hay 'apoyos principalente de financiación en periodos más largos que los que las empresas financieras suelen conceder'. Esta financiación a medio o largo plazo, ha señalado, 'lo están facilitando las administraciones, desde la supervisión de la Unión Europea'.

Asimismo, han señalado la necesidad de 'estar al tanto de los requerimientos tecnológicos de las empresas' y conseguir 'mantener el liderazgo de los Tier-1 en tecnología e innovación y desarrollar todos los eslabones de la cadena de valor'.

Otra de las 'asignaturas pendientes' del sector, a juicio de Hegan, es el 'entendimiento con los agentes laborales'para construir 'un sector competitivo entre todos para poder continuar la diversificación de la cartera de las empresas, con la entrada en mercados y programas aeronáuticos nuevos, aprovechando la externalización de trabajo de los grandes fabricantes'.

Desde finales del año 2015, la Asociación Cluster HEGAN prepara una Reflexión Estratégica, que tiene previsto presentar a finales de este año. El trabajo de reflexión establece como objetivo prioritario la competitividad como elemento clave para el periodo 2017-2020, a través de la obtención de 'una mayor y mejor' productividad.

En esta línea, las claves de acción de Hegan para los próximos años irán orientados a la innovación tecnológica y empresarial, la internacionalización y actuaciones comerciales para detectar nuevas oportunidades de mercado, al trabajo como 'antena competitiva' para anticiparse en la toma de decisiones estratégicas, formación para el desarrollo y preparación de personas cualificadas y la capacidad de influencia y proyección del colectivo.

'Y con el firme convencimiento de continuar fortaleciendo la cadena de valor, rompiendo el axioma cliente-proveedor para transformarlo en 'colaboradores estratégicos', que permita contar con una cadena competitiva local y globalmente', añade.

Por otro lado, el sector aeroespacial vasco analiza a través de Hegan 'los elevados ramp-ups previstos para detectar huecos de oportunidad para las pymes en paquetes de trabajo que aún no han sido asignados' y participa en tres programas financiados por el Ministerio de Industria en materias de fabricación aditiva aeronáutica (AdAero), procesos especiales de aeronáutica (EspAero) y control de calidad superficial de piezas cromadas (Qualicrom).

Además, sus responsables han resaltado el apoyo del Clúster al Centro de Fabricación Avanzada en Aeronáutica, así como la incorporación al Basque Ecodesign Center, para promover el ecodiseño en la industria del sector, y la participación en grupos de trabajo apoyando al Grupo de Pilotaje de programa del Gobierno Vasco Basque Industry 4.0.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky