
La llegada a la presidencia de CAF no ha podido ser más dulce para Andrés Arizkorreta semanas después se adjudican uno de los mayores contratos de toda su historia en Europa, el suministro de 98 trenes Civity para el Inglaterra y su mantenimiento. Así la cartera de pedidos de CAF supera los 5.500 millones y la acción se estabiliza en la bolsa el tras fuerte castigo que venía padeciendo desde hacía varios años. Más noticias en Revista Digital País Vasco.
Arizkorreta, economista de La Comercial de Deusto, es el típico gestor guizpuzcoano, lo suyo es el trabajo hacia dentro, huye de la notoriedad y de los medios. En la distancia corta es ameno, directo y, hasta cierto punto, gruñón. Ingresó en CAF recién licenciado, con sólo 24 años y, todo apunta, a que será aquí donde se jubile. Llegó a una CAF que trabajaba sólo para Renfe, sin tecnología propia. Pero la crisis de finales de los 80 y los 90 del siglo XX les colocó en la disyuntiva de reinventarse o morir.
Así, y gracias a la participación de entonces BBK y Kutxa, más el apoyo de la plantilla que se hizo accionista, CAF logró inyección de capital y la estabilidad accionarial necesaria para centrarse en el nuevo negocio, apostar por la tecnología propia y diversificar sus clientes por medio de la internacionalización. La sintonía de Arizkorreta con el expresidente José María Baztarrica y su capacidad de gestión le llevaron a un ascenso progresivo: en 1991 lo nombran consejero; en 1992 director general; en 2006 consejero delegado y en 2015 presidente.
Excesivo localismo
Arizkorreta defiende el anclaje de CAF a Beasain, pero también se rebela contra el excesivo localismo de la comarca del Gohierri que en ocasiones no comprende que la compañía compite en la liga mundial en la que "la CAF" es una cosa muy pequeñita y que tiene que demostrar más que los demás.
El escenario competitivo actual de CAF hace, según Arizkorreta, que tengan que volver a reinventarse "sólo fabricando trenes va a ser difícil competir" y el camino apunta a diversifican hacia servicios de operación, mantenimiento y nuevas tecnologías en señalización, etc. En una jornada de Jaikunde Arizkorreta abogó por la Y Vasca, cree que las infraestructuras traen progreso.
Recordó como el nacimiento y desarrollo de CAF, allá por 1917, se debió a la construcción de un ferrocarril, que la entonces rica zona de Zegama lo desterró por considerarlo molesto.... Ahora no hay más que ver donde está hoy la potencia económica de esa comarca guipuzcoana, cerca de aquel ferrocarril. Arizkorreta se rebela también contra el desapego de los jóvenes con el trabajo, trabajan porque hay que hacerlo, sin percibir que el mundo laboral les puede proporcionar un gran desarrollo personal, conocer otras culturas, abrirles mundo...