País Vasco

Elkargi pide una regulación que favorezca la actividad de las Sociedades de Garantía Recíproca

El lehendakari acudió a la Asamblea Anual de la sociedad Elkargi.

El presidente de Elkargi SRG, Víctor Sánchez, reclamó ayer una regulación propia y específica que permita un mayor desarrollo de las Sociedades de Garantía Recíproca (SRG) y recalcó lo injusto que resulta que les asimile a la normativa de las entidades de crédito, cuando su función y objetivos es bien diferente.

'Sería deseable por parte de las Administraciones competentes que se establezca una normativa particular, una legislación específica parta las SRG que son tan necesarias y fundamentales para el desarrollo de nuestras pymes', manifestó Sánchez, con motivo de la asamblea anual de Elkargi, una de las entidades más importantes del sector español de SGR. .

Recalcó que 'no sería justo que se nos asimile a la normativa que regula a las entidades financieras y de crédito con el cumplimiento de requerimientos que nada tienen que ver con la actividad de una SGR'

Sanchez recordó que la misión de las SGR no es la rentabilidad en sí misma, sino 'trabajar codo con codo con las empresas más desfavorecidas, con las que no pueden acudir a financiación por falta de garantías, pero que son empresas con proyectos solventes'. Esto les sitúa en un escenario de promoción de la actividad empresarial y del empleo, más que en el negocio financiero en sí mismo.

La actividad de Elkargi en 2014 supuso la concesión de nuevos avales por valor de 190,7 millones, con un crecimiento que supone un 7,7 %, además de que esta cifra representa el 18% sobre el conjunto de avales concedidos por todas las SGR españolas. Casi un tercio de los avales concedidos tuvieron por destino proyectos de inversión, mientras que el resto fueron principalmente para operaciones de circulante.

El riesgo vivo total en avales de Elkargi asciende a 880 millones, el 19% del total español, con una tasa de mora del 6,8% y un ratio de solvencia del 14,61 puntos.

Por lo que respecta al conjunto del sector de SGR en España se compone de 22 sociedades, reunidas alrededor de Gescar (Confederación Española de Sociedad de Garantía Recíproca), de las cuales 20 sociedades son territoriales y 2 sectoriales. En 2014 los datos de Gescar apuntan a que se formalizaron 920 millones, cifra que esperan que pueda elevarse hasta los 1.400 millones en 2016 si se propicia un marco favorable para la actividad avalista.

El conjunto de las SGR, que tienen alrededor de 115.900 socios partícipes, hicieron posible el pasado año una inversión inducida de 34.500 millones, en todos los sectores productivos y han contribuido a la creación o mantenimiento de más de 700.000 puestos de trabajo.

Un gran pacto y altura de miras

Además del análisis sectorial de la SGR, con motivo de la asamblea anual, el presidente de Elkargi hizo un llamamiento a patronales, sindicatos, partidos políticos, instituciones públicas, para su afrontar con 'altura de miras' y desde el 'máximo respeto', un gran 'pacto social' en favor del 'impulso de la actividad económica' que deje de lado las 'diferencias políticas'.

Sánchez se mostró su nostalgia de Pactos como el de La Moncloa, el de Ajuria Enea, o incluso el pacto que hizo posible aprobar los presupuestos del Gobierno vasco del último ejercicio. Este tipo de acuerdos son necesarios, según Sánchez

'Echo de menos un acuerdo o pacto social, un contrario sobre la forma de organizar el bien común', ha subrayado Sánchez, consciente de las 'dificultades' que ello entraña, pero también de su importancia en un momento en el que hay que abordar reformas también en ámbitos como el dimensionamiento empresarial, la energía eléctrica, el emprendimiento o la financiación de las pymes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky