
La compañía vasca Ticketbis, especializada en compra venta de entradas por internet, acaba de cerrar una nueva ronda de financiación en la que ha logrado captar tres millones de euros, fondos que se canalizarán como un préstamo convertible. Ticketbis se ha convertido en la star up tecnológica vasca de mayor éxito, ya que cerró el pasado año con una facturación neta de 54 millones de euros, opera ya en 30 países y su plantilla supera las 350 personas.
Esta es la sexta ronda de financiación realizada por Ticketbis y en conjunto ha conseguido captar en el mercado 14 millones para financiar sus planes de crecimiento.
El director general y fundador de Ticketbis, Jon Uriarte, destaca que 'la inversión obtenida se repartirá entre tres objetivos primordiales: queremos dar a nuestros usuarios el mejor servicio posible, fortalecer los mercados de nueva apertura y optimizar la versión mobile'.
En esta sexta ronda de financiación han participado varios de sus actuales socios. Entre ellos destacan la gestora de capital riesgo europeo Active Venture Partners, gestora de capital riesgo con sede en Barcelona y que tiene presencia en España, Alemania y Escandinavia; y que entre otros gestiona fondos como Amerigo de Telefónica.
Desde 2004, Active ha invertido en 25 compañías a través de dos fondos con un valor de 74 millones de euros. En 2007, Active fundó Venturepreneurs Organisation, promoviendo la relación entre emprendedores de éxito que invierten en empresas de nueva creación.
También figura entre los inversores que mantienen su apoyo a Ticketbis el 'business angel' francés Fabrice Grinda y su socio José Marín del grupo IG Expansion Business Development. Marín y Grinda lideraron a un grupo de inversores a través de AngelList, una plataforma de crowd-investing dedicada exclusivamente a fomentar la inversión en startups online.
En sus inicios contaron con el respaldo de los fondos de capital riesgo vascos Seed Capital (dependiente de la sociedad pública Beaz, de la Diputación Foral de Bizkaia); y Elkano XXI (promovido por la sociedad pública SPRI, del Gobierno vasco) y una serie de inversores particulares como Eneko Knörr (fundador de Ludei e Ideateca), Nicolás Iglesias (fundador de Arsys), Alec Oxenford (fundador OLX) y José Marín (fundador de IG Expansión).
Intermediación en la red
Tikectbis es una joven compañía tecnológica que empezó a operar en 2010, inicialmente en el segmento de reventa de entradas por internet, aunque en los últimos meses está diversificando su operativa hacia otras operaciones de compra venta aprovechando su potente plataforma en la red. Así, recientemente fue el partner oficial de G72tickets para la venta de entradas a nivel nacional e internacional para el concierto de Romeo Santos en Bilbao.
Así Ticketbis es ya líder en la reventa de entradas en el sur de Europa, en Latinoamérica y en algunos países asiáticos.
Ticketbis no fija el precio de las entradas, ni un máximo sobre las mismas, es el vendedor el que plantea la suma y el comprador el que decide si la acepta. Para hacer posible este negocio Ticketbis casa las ofertas y demandas a través de su página web; actúa como operador financiero al garantizar los pagos al vendedor; además se hace garante de la operación y si por algún problema logístico la entrada no llega a tiempo a su destinatario se le devuelve la comisión pagada; y se apoya en las mensajerías para la logística de recogida y reparto de las entradas físicas.
El modelo de negocio de esta compañía se sustenta en la comisión que cobra por posibilitar la reventa de las entradas, que ronda el 25%, en que el 10% se lo cargan al vendedor y el 15% restante al comprador.
Su facturación neta se situó en 2014 en los 54 millones de euros, casi el doble que el año anterior, crecimiento que parece que se consolidad en los primeros mese de 2015 en que vuelve a duplicar su cifra de ingresos.