País Vasco

Gestamp construirá una nueva planta en Euskadi para hacer frente a nuevos pedidos

El lehendakari Iñigo Urkullu y el presidente del grupo Gestamp, Franciso Riberas, tras la firma del acuerdo de colaboración en materia de formación.

El grupo Gestamp Automoción está ultimando dos grandes inversiones en el País Vasco gracias a la consecución de dos importantes pedidos, uno de Volkswagen y otro de la factoría de Opel de Figueruelas. La primera inversión consistirá en una nueva línea de estampación en caliente y la otra será una nueva planta de corte laser para piezas estampadas en caliente.

El presidente de Gestamp, Francisco Riberas, no precisó la suma que implican ambas inversiones, porque están en fase de definición, pero si que éstas serán relevantes ya que implican fuertes innovaciones tecnológicas. La nueva línea de estampación de nueva generación se situará en la actual fábrica de Abadiño (Gestamp Vizcaya), equipos que están ultimando su diseño y que se producirá en su filial de Hernani, en la planta de Loire Safe. Será la primera línea de estampación de estas características en Euskadi y permitirá un aumento productivo de entre un 20 y 25%.

Por lo que respecta a la nueva planta, cuya ubicación está por definir, incorporará al menos seis líneas de corte por laser y deberá estar en producción a mediados de 2016 para poder hacer frente a los pedidos de Volkswagen y de Opel.

Estas inversiones vendrían a sumarse a los cerca de 60 millones que invirtieron recientemente en su planta de Abadiño, Gestamp Bizkaia, para hacer frente al pedido de Mercedes Vitoria con la construcción de los nuevos vehículos Vito y Viano.

En este contexto el presidente del grupo Gestamp, Fransico Riberas, aseguró que 'el futuro está garantizado' para su planta vizcaína.

En la actualidad el Grupo Gestamp tiene en el País Vasco un total de seis plantas productivas, en las que trabajan 1.667 personas, que en 2014 tuvieron una facturación de 277,46 millones de euros.

Asimismo, Gestamp cuenta en Euskadi con uno de sus principales centros de I+D+i, así como el nuevo centro Gestamp Technology Institute (GTI), situado en el AIC de Boroa (Amorebieta-Vizcaya), que se convertirá en su centro líder mundial de formación de nuevas tecnologías tanto para personal directivo del grupo, como para los nuevos profesionales que se incorporen al mismo. Riberras recalco que 'GTI es la piedra angular de nuestra estrategia global de formación'.

Acuerdo con el Gobierno vasco

El presidente del grupo Gestamp, Franciso Riberas, suscribió ayer un acuerdo de colaboración con el lehendakari Iñigo Urkullu, por el cual el Ejecutivo vasco respaldará económicamente la labor que desarrollará el nuevo Gestamp Technology Institute (GTI), en el que cada año recibirán formación altamente especializada más de cien personas.

El lehendakari Urkullu, con motivo de la firma del acuerdo, destacó la importancia de que un grupo multinacional como Gestamp decida ubicar en Euskadi su centro mundial de formación, lo que representa un reconocimiento al sistema educativo vasco (universitario, de formación profesional, etc) y un 'símbolo de la nueva etapa de recuperación económica' que se va consolidando. Urkullu aplaudió la iniciativa de Gestamp por la dinamización que va a suponer para el sector de automoción vasco y la colaboración con otras pymes y proveedores.

El GTI proporcionará formación muy especializada en tecnologías para el sector de componentes de automoción, así como el desarrollo de proyectos de I`D+i asociados a dichas tecnologías. El Gobierno vasco colaborará con esta iniciativa en materia de formación y de certificación, además de una aportación económica e 846.000 euros durante cinco años, lo que suma 4,23 millones de euros. El Ejecutivo pretende que con el apoyoa al GTOI Euskadi se refuerce en la vanguardia de las nuevas tecnologías del sector de automoción y aumente la empleabilidad de los nuevos profesionales que accedan a esta formación.

El propio Riberas reconoció que además del personal de Gestamp en el GTI podrán recibir esta alta formación jóvenes que podrían terminar integrándose laboralmente en el grupo. Así el convenio contempla diversas partidas económicas para contratación de desempleados vascos; realización de prácticas en empresas en el extranjero; ayudas para el desarrollo de programas de especialización en tecnologías avanzadas, etc.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky