El 85% de los vascos cree que hay que ahorrar para la pensión, pero sólo un 35% lo hace

  • La pensión pública actual cubre el 80% del salario en activo
  • Para los que se jubilen dentro de 20 años la pensión pública podría cubirir sólo el 60%
  • El ahorro debe estar diversificado
David Carrasco, director del Instituto de Pensiones de BBVA; José Luis Val, presidente de DeustoForum; Jorge Sáenz-Azcúnaga, director de la Territorial Norte de BBVA

El 88% de los vascos considera 'necesario' ahorrar para complementar su futura pensión pública, pero sólo el 35% lo hace y un 45% considera que no tiene los conocimientos financieros suficientes para planificar su jubilación. Otro dato significativo es que más de la mitad de los ciudadanos desconoce cuánto cobrará en el momento en que se jubile.

Estas son parte de las conclusiones de una encuesta del Instituto BBVA de Pensiones, sobre los hábitos de ahorro de los ciudadanos, dadas a conocer por su director David Carrasco, en el ciclo de conferencias de DeustoForum, titulado 'Empresa y Banca Responsable'. Otro dato relevante es que el 61% de los vascos manifiestan desconocer cuánto deberían ahorrar mantener su nivel de vida cuando se jubilen.

Carrasco reconoció que en la actual crisis económica muchas familias no pueden ahorrar, pero recordó que las crisis son cíclicas, mientras los cambios demográficos son estructurales y que el ahorro para la pensión es una planificación de muy largo plazo, de unos 40 años. Indicó que los cambios demográficos derivados del envejecimiento progresivo de la población y la baja natalidad empezarán a ser perceptibles a partir de 2025.

El director del Instituto BBVA de Pensiones comparó el sistema de público de pensiones con 'una manta corta que o nos descubre la cabeza o nos destapa los pies' e insistió en que resulta imprescindible hacer una labor de difusión y de formación de la población para que pueda prepararse su jubilación, para pasar de tener 'una población preocupada por su pensión' a haber 'una población ocupada en su pensión'.

David Carrasco explicó que España actualmente tiene uno de los sistemas de pensiones públicos 'más generosos del mundo', porque la pensión pública alcanza el equivalente al 80% del salario que cobraba el trabajador en activo, mientras que en otros países de la OCDE dicha tasa oscila entre el 40 y el 60 %.

Esta generosidad del sistema español no se mantendrá, ya que para asegurar la pervivencia de sistema público en 2011 y 2013 se aprobaron reformas que paultinamente se harán visibles, como el retraso en la edad de jubilación y la desvinculación de la revalorización de las pensiones respecto del IPC (en estos momentos el índice de revalorización es el 0,25%), que conlleva a una perceptible pérdida de poder adquisitivo de las pensiones.

A su juicio las personas que vayan a jubilarse dentro de 20 años podrían encontrarse con un escenario en el que la pensión pública sólo equivalga a un 60% de su salario en activo y no se puede perder de vista que la esperanza media de una persona cuando se jubila es de unos 20 años.

Necesidad de un marzo legal estable

El director del Instituto BBVA de Pensiones, David Carrasco, no se pronunció sobre el modelo que deben utilizar los ciudadanos para planificar su pensión (planes de pensiones, fondos de inversión, depósitos, sector inmobiliario, etc.), porque 'más importante que el vehículo de ahorro es la decisión de ahorrar'. A su juicio el momento para empezar a ahorrar para la jubilación 'es el momento en que se empieza a trabajar' y la mejor forma de hacerlo es 'diversificando' ese ahorro.

Sin embargo, con vistas a canalizar el ahorro hacia los planes de pensiones considera 'muy necesario' que haya una 'estabilidad legal y fiscal' que hoy en día no existe. En este contexto criticó que cada vez que hay un cambio de gobierno se reforman los sistemas fiscales, lo que no ayuda a la planificación del ahorro a largo plazo.

Simuladores de cálculo

Para ayudar a la población a conocer cuál es su necesidad de ahorro para su jubilación, el Instituto BBVA Pensiones ha puesto a disposición del público en general, sean o no clientes, una serie de simuladores de cálculo, a los que se puede acceder a través de varias páginas webs - jubilaciondefuturo.es; bbvaassetmanagement.com; pensionesbbva.com- que ya han sido utilizadas por 850.000 personas.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin