Bilbao abonara la Fundación Solomon R. Guggenheim 38,4 millones por mantener la marca 20 años

  • El acuerdo establece una relación más equilibrada con Nueva York
  • Habrá un representante vasco en la fundación norteamericana
  • Unos 200 millones de inversión y un retorno de 3.000 millones
Comparecencia tras la reunión de ayer del Patronato de la Fundación Museo Guggenheim Bilbao. Foto: Irekia.

El Museo Guggenheim Bilbao podrá continuar con la marca durante un periodo de 20 años gracias a la renovación del acuerdo con la fundación norteamericana Solomon R. Guggenheim Fundation (SRGF) por el que pagará un canon anual de 1,92 millones de euros, lo que supone un total de 38,4 millones en el periodo establecido.

La ampliación de la renovación del acuerdo a un ámbito temporal de 20 años, según el patronato de la fundación vasca, 'supone una manifestación más del compromiso a largo plazo de las partes y de la estabilidad con la que quieren afrontar su relación'.

La renovación del 'Acuerdo de Gestión' para el Museo Guggenheim Bilbao fue ayer ratificado por el Patronato de la Fundación Museo Guggenheim Bilbao, con la presencia del lehendakari Iñigo Urkullu y el diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao, instituciones que controlan y soportan económicamente el museo. Además del resto de patronos de la fundación vasca, a la reunión acudieron también y los directores de los Museos Guggenheim de Nueva York, Richard Armstrong y el de Bilbao, Juan Ignacio Vidarte. El día 9 de diciembre el texto del acuerdo será revalidado por el patronato de la fundación neoyorkina, para después procederse a su firma definitiva.

Tras rubricar el acuerdo, el lehendakari Iñigo Urkullu manifestó el Guggenheim 'es un proyecto sólido' y que 'ha venido para quedarse'. A su juicio, contribuye a que Basque Country sea una marca fuerte en el mundo. Recordó que hoy Euskadi ha alcanzado los 2,6 millones de viajeras y viajeros y se ha fijado para 2020 el reto de los 4 millones de visitantes. 'El efecto Guggenheim es irrepetible, por eso darle continuidad es la mejor inversión que podemos hacer', aseguró.

El diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao, manifestó que 'Guggenheim Bilbao Museo ha sido, es y será durante las próximas décadas, motor económico de Bilbao, Vizcaya y Euskadi, además del símbolo de una nueva era', añadiendo que 'hoy nadie duda de que construir este museo fue una idea brillante, audaz y que marcó un antes y un después en nuestra historia reciente. Hoy nadie duda de la efectividad, rentabilidad y de los aspectos positivos que ha generado el Guggenheim en nuestro país'.

A diferencia del acuerdo del año 1994, que implicó, entre otras cuestiones, el abono de 13,3 millones, en un pago único, a la SRGF, en esta ocasión se establece un abono anual de 1,92 millones de euros. Asimismo el acuerdo prevé un mayor equilibrio en las relaciones entre la fundación vasca y la norteamericana a la hora de la gestión artística del museo; se faculta a la SRGF para que pueda desarrollar el proyecto de otra pinacoteca en Helsinki (que se encuentra en fase de concurso de diseño) y a la vasca para si lo considera oportuno abrir una nueva sede del museo, como se planteó hace unos años en la comarca del Urdaibai, en la costa vizcaína.

En virtud del texto del acuerdo de renovación, se reconoce que el Museo Guggenheim Bilbao se ha convertido 'en una institución cultural madura, que ha alcanzado elevados niveles de profesionalidad tanto en el ámbito artístico como en el de la gestión, y ha afianzado su personalidad dentro de la red Guggenheim'. De ahí que en el nuevo marco de relaciones se da mayor protagonismo e independencia a la pinacoteca vasca en materia artística.

Relaciones más equilibradas

Por tanto, según informa el Patronato de la Fundación Guggenheim Bilbao, 'uno de los aspectos fundamentales de la renovación es la relación equilibrada' en que las dos organizaciones, la neoyorquina y la vasca, 'colaboran en un plano de igualdad' en el funcionamiento de la pinacoteca vasca, lo que 'supone un grado de autonomía operativa mayor' que el contemplado en el acuerdo de 1994. En base a esto, el papel de la SRGF pasa de 'gestionar y operar' el museo vasco a 'participar' en su gestión y operativa.

Además se formaliza la presencia de un representante de las Administraciones vascas en el Patronato de la SRGF, 'situación que, de hecho, venía produciéndose desde el inicio de la colaboración'.

En materias de nuevos proyectos, el acuerdo establece que cualquier nueva iniciativa museística -exceptuando las dos mencionadas, la de Helsinki y la de Urdaibai-, relativo a 'la gestión y dirección de un museo' por cualquiera de las partes 'deberá ser consultado y/o aprobado por la otra parte'. Las fundaciones SRGF y GBM contemplan colaborar en nuevos proyectos que aporten valor añadido a la red de museos Guggenheim.

La SRGF mantiene su compromiso de 'enriquecer' la programación de la pinacoteca vasca con exposiciones y obras de su colección, pero la intensificará con la organización de una exposición de 'con obras clave y representativas de la Colección de SRGF de los siglos XX y XXI durante seis meses cada dos años, sin cargo por los gastos de desarrollo y organización de la misma'. La primera de estas exposiciones especiales se desarrollará en 2016 con obras del Siglo XX. Esta mayor presencia continua de obras de la colección norteamericana en Bilbao, se compaginará con la exhibición semipermanente de las obras de la colección propia de la pinacoteca vasca.

Además habrá una colaboración más estrecha entre las direcciones de las dos fundaciones, en que la SRGF establecerá un 'comisionado artístico' (curator), con dedicación exclusiva a Bilbao, que se coordinará con el personal para las actividades a desarrollar en Bilbao. Además se creará un 'grupo asesor curatorial', en que participarán los respectivos 'comisionados artísticos' de SRGF y GBM con el objetivo de la constante mejora de la programación artística del museo vasco. Se amplía el ámbito que abarca la póliza global de seguro de obras de arte de la SRGF a las obras que se presten a Bilbao.

En materia de formación, habrá becas para la realización de prácticas de estudiantes vascos a Nueva York; y también un programa dirigido a artistas emergentes del País Vasco para que puedan conocer en profundidad la ciudad de Nueva York como centro activo de creación artística.

Rentabilidad de los 219 millones invertidos

El Museo Guggenhein se considera una de las inversiones más rentables realizada por las administraciones vascas, no sólo por el impacto económico directo que la actividad de la pinacoteca, sino por la relevancia internacional que ha otorgado a la ciudad de Bilbao y al conjunto del País Vasco. Desde su inauguración, en octubre de 1997, ha generado más de 3.000 millones en impacto económico acumulado.

El diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao, tras mostrar su satisfacción por la renovación del acuerdo, destacó que el Museo Guggenheim Bilbao 'genera al año un retorno económico de unos 300 millones a la economía de Euskadi, y la visita de casi un millón de visitantes durante el pasado año, con lo que ello repercute en la economía, y en la sociedad de forma transversal'.

En conjunto, el dinero invertido en el Museo Guggenheim Bilbao ronda los 219 millones de euros. Su construcción supuso 101,38 millones (según datos extraidos del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas el coste de la edificación ascendió a 86,47 millones, a los que suma 14,91 millones por la aportación de los terrenos, tasas e impuestos); los pagos a la SRGF anteriores a la apertura sumaron 17,9 millones (los 13,3 millones por el acuerdo, más 4,63 millones por asistencias técnicas); y la compra de obras de arte para nutrir su colección ha supuesto el desembolso de otros 100 millones de euros, según datos de la Diputación de Vizcaya.

La revalorización de las obras de arte adquiridas por el Museo Guggenheim Bilbao ha sido exponencial, ya que la tasación realizada por Christie's en 2012 sobre 124 obras de su colección elevaba su valor hasta los 443 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky