El Museo Guggenheim Bilbao tendrá un presupuesto de 27,7 millones en 2015

'Arbol de los deseos', obra cedida por Yoko Ono al Museo Guggenheim Bilbao. Foto: MGB

El Patronato de la Fundación Museo Guggenheim Bilbao aprobó ayer el presupuesto para el ejercicio 2015, que asciende a 27,7 millones, lo que supone un incremento de un 4,5 % respecto del año anterior. En el apartado de ingresos, por sexto año consecutivo, se congelan las tarifas de entrada.

Hasta el 15 de noviembre de 2014 el Museo había recibido 917.289 visitantes, lo que según el patronato de la fundación vasca, 'supone un 8% más que en el mismo período del año pasado e igualmente por encima de las previsiones para esta fecha'. El 66% de los visitantes fueron extranjeros, con Francia, Reino Unido y Alemania a la cabeza.

La Programación para 2015 incluye una nueva orientación estratégica en virtud de la cual la tercera planta del museo albergarán, a partir de julio y con carácter semipermanente, una muestra con las piezas más significativas de su colección propia, bajo el título genérico 'Obras maestras de la Colección del Museo Guggenheim Bilbao'.

Durante 2015 habrá exposiciones de Alex Katz (octubre), Niki de Saint Phalle (febrero), Jeff Koons (junio) y en otoño la muestra 'Making Africa: A Continent of Contemporary Design' en que se verá la relación entre el diseño contemporáneo, entendido en su sentido más amplio, con disciplinas vinculadas como el arte, la ilustración, el cine, la fotografía, la arquitectura y el urbanismo. La programación también incluirá una presentación de obras de la Colección de Bilbao adscritas al Neoexpresionismo y la Transvanguardia en verano, y tres videoinstalaciones de los artistas Kimsooja, Shahzia Sikander y Ho Tzu Nyen en la sala Film & Video.

Donación de Yoko Ono

Finalmente, ayer también tuvo lugar una reunión de la sociedad Tenedora Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Bilbao que aprobó la donación de dos obras de la artista Yoko Ono para la Colección del Museo.

Se trata de Árbol de los deseos para Bilbao (Wish Tree for Bilbao), 1996/2014, una obra participativa que tiene su origen en una serie que Ono inicia en 1996 y en la que invita al visitante a escribir deseos de ?paz?; y de Hichiko Happo (2014), que consta de nueve lienzos que tienen su origen en la performance Pintura de acción ejecutada por la artista en el Auditorio del Museo con ocasión de la muestra retrospectiva que le dedicó y que remite al uso del lenguaje en la práctica artística de Yoko Ono.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky