ATAP tratará su conflicto con Maerks Line con la Autoridad de la Competencia y el Puerto de Bilbao

Foto: Puerto de Bilbao.

La Asociación de Transportistas Autónomos del Puerto de Bilbao ATAP ha decidido retirar su ?preaviso? de huelga contra Marks Line después de tener el compromiso de la Autoridad Vasca de la Competencia y de la Autoridad Portuaria de Bilbao de que ambas instituciones entrarán a analizar la situación creada por la política de precios de la naviera.

De esta forma, ATAP, según manifiesta su presidente Federico Landera, en un comunicado, 'muestra una vez más su talante negociador y su apuesta por el diálogo' y asegura que 'no descansaremos hasta solucionar el problema con la naviera y en el caso de que no se lograse una solución, sabremos plantear las acciones oportunas dentro de la legalidad'.

La asociación de transportistas acusa a Maerks Line, una de las principales operadoras de la dársena bilbaína, de rebajar los precios de tal forma que hacen inviable económicamente el servicio de transporte. Con el preaviso de huelga Landera recalcó que se trataba de una medida de 'pura necesidad' y que la huelga no se plantea para 'fijar tarifas, sino de que no podemos permitir que de modo irracional se bajen los precios y no podamos ni cubrir los costes del transporte. Ahora lo que tenemos es una situación de dumping que se debe erradicar'.

La propia Autoridad Vasca de la Competencia ha sido quien ha recomendado a ATAP que retirase el preaviso de huelga y se ha ofrecido a estudiar los motivos que han llevado a esta asociación de transportistas, que reúne al 85 por ciento de los profesionales autónomos del Puerto de Bilbao, a emprender acciones de ese tipo.

La primera de las reuniones entre ATAP, el Servicio Vasco de la Competencia y la Autoridad Portuaria de Bilbao tendrá lugar el próximo 14 de julio y los transportistas están dispuestos a efectuar cuantos encuentros hagan falta para buscar una solución.

ATAP insiste en que su modelo sindical tiene muy poco que ver con otras organizaciones sindicales portuarias y que su modelo se sustenta en mejorar las condiciones laborales de los transportistas, pero desde la colaboración con las otras actividades portuarias, para propiciar un sector fuerte y de calidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky