Euskadi destinó 146 millones de euros en 2012 a la promoción del uso del euskera

  • La normalización lingüística supone 68 euros por habitante y año
  • Emplea a 715 personas en el País Vasco

Las distintas administraciones vascas destinaron un total de 146 millones de euros en 2012 a la promoción del uso del euskera. Esto supone un desembolso de 68 euros por habitante y año para la normalización lingüística, que emplea directamente a 715 personas en el País Vasco.

Estos datos se recogen en un estudio que ha dado a conocer esta tarde en comisión parlamentaria el viceconsejero de Euskera, Patxi Baztarrika. Este informe recoge la inversión en euskera realizada por el Gobierno vasco (incluidos sus departamentos y organismos autónomos), las tres diputaciones, las tres capitales vascas y los 66 ayuntamientos vascos de más de 5.000 habitantes (que incluyen al 89% de la población vasca).

De los 146 millones de euros para la promoción del euskera, el 64% fue aportado por el Gobierno vasco (93 millones en 2012), 17,5 millones pusieron las diputaciones, 7,2 millones las tres capitales vascas, mientras los 66 ayuntamientos vascos mayores de 5.000 habitantes aportaron 28,4 millones.

En cuanto al gasto en euskera por habitante y año del conjunto de las administraciones vascas, el Gobierno vasco destina 48 euros, Gipuzkoa 8 euros por habitante, Bizkaia 9 euros por habitante, Álava 5 euros, los ayuntamientos guipuzcoanos 64 euros y los de Bizkaia 22 euros por habitante.

El gasto en fomento del euskera de Bilbao es de 6 euros por habitante y año, 13 euros en el caso de Vitoria y 14 euros en el de San Sebastián.

EVOLUCIÓN DEL GASTO

Respecto a la evolución de la inversión en euskera en los últimos años, el informe refleja que en el periodo 2006-08 creció un 13%, pero en el periodo 2010-2012 se redujo un 10%, de 165 millones a los 146 gastados en 2012.

En el caso de las partidas para el euskera del Gobierno vasco, disminuyeron en el periodo del 2008 al 2010, y la bajada fue de un 13% entre el 2010 y el 2011, por lo que el presupuesto del euskera respecto a la Cuenta general ha pasado del 1% al 0,9%.

Entre las partidas que absorben el presupuesto destinado al euskera destacan los 30 millones para la euskaldunización del sistema educativo, 3,3 millones para las nuevas tecnologías, 8,8 millones para la presencia en medios, actividad y promoción cultural, 4,3 millones para la producción cultural, 1,7 millones para la literatura y el fomento de la lectura.

La promoción del uso del euskera en los medios de comunicación conlleva una subvención media por habitante y años de 3,8 euros. En Gipuzkoa esta cifra crece hasta 6,5 euros, en Bizkaia queda en 2,5 euros y en Álava 1,7 euros.

El mayor peso de Gipuzkoa en este gasto responde a que en este territorio hay una mayor población de medios de comunicación en euskera y a que el periódico Berria recibe un tercio de lo que da el Gobierno vasco entre los medios de comunicación.

PERSONAL EMPLEADO

Un total de 715 personas trabajan en las distintas administraciones vascas en el ámbito del euskera, de las que 447 son personal del Gobierno vasco, 55 trabajan en las Diputaciones y 53 en las tres capitales.

A la vista de los datos reflejados en el estudio, Baztarrika ha explicado que los incrementos en el gasto en euskera han sido menores cuando los presupuestos generales han crecido y las reducciones han sido mayores que las de los Presupuestos generales cuando estos últimos se han recortado, por lo que el peso del euskera en el gasto global se ha reducido.

Frente a quienes piensan que los recursos para el euskera son 'excesivos', el viceconsejero ha indicado que la normalización del uso del euskera 'sin recursos, es imposible'. 'Nuestra sociedad ha optado por el bilingüismo, lo que es más caro que el monolingüismo y más rico', ha indicado.

Además, ha respondido a quienes dicen que el esfuerzo en euskera es 'escaso e insuficiente', que 'tener recursos es necesario, pero no son la panacea'. Tras defender que los recursos disponibles son 'importantes, de gran calidad y al más alto nivel', ha indicado que 'siempre necesitamos más', pero hay que tener 'los pies en el suelo', ya que los recursos 'siempre son limitados en todas partes'.

'Nuestra sociedad se puede sentir orgullosa del esfuerzo que se está haciendo para el euskera. El esfuerzo de las instituciones es modélico, del conjunto de las administraciones', ha manifestado, para asegurar que no conoce ningún lugar que dedique tanto dinero a la recuperación de la lengua propia, 'ni siquiera en Cataluña¡'.

GRUPOS

Tras oír las explicaciones del viceconsejero, Gorka Maneiro (UPyD) ha criticado las 'disparatadas' e 'ingentes cantidades de dinero' dedicadas al euskera y ha destacado que 'habría que ver los resultados reales que se han alcanzado' en esta materia. 'Estas cantidades son extraordinarias e inaceptables para el ciudadano de a pie', ha lamentado.

Por su parte, Carmelo Barrio (PP) ha indicado que hará un seguimiento ante la importantes cantidades destinadas a este fin y se ha interesado por el gasto en euskera de los ayuntamientos menores de 5.000 habitantes.

Vicente Reyes (PSE-EE) ha mostrado su sorpresa porque el Gobierno vasco en su estudio no haya puesto en valor su actuación dando los datos correspondientes a las inversiones que ha hecho en euskera.

Xabier Isasi (Bildu) ha afirmado que el conocimiento es una inversión y ha dicho no compartir que el bilingüismo sea 'más caro que el monolingüismo'. 'Los beneficios son mucho mayores', ha aseverado, para añadir que 'no es suficiente' la inversión en euskera al no llegar al 1% del conjunto del Presupuesto. 'Requiere más inversiones la normalización del uso del euskera', ha insistido.

Por último, Juan Antonio Arieta-Araunabeña (PNV) ha manifestado que el Gobierno está esta gestionando 'muy bien esos recursos y está explicando claramente cómo gestionan esos recursos'. 'Si queremos mejorar, que seguro que sí, podemos hacerlo con los datos que tenemos de una forma equilibrada y respondiendo a la demanda real de la sociedad. Los recursos son lo que son y utilizar de forma eficiente esos recursos es lo más adecuado', ha agregado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky