
El fabricante de autobuses Irizar, que da empleo a 3.300 personas, se encuentra en fase de crecimiento, como lo demuestra la previsión de facturación para este año, que alcanzará los 580 millones, con un alza del 15 por ciento.
Esto supone que por tercer año consecutivo Irizar se colocará en cifras de ingresos récord gracias a su estrategia de internacionalización, junto con la de innovación tecnológica que le está llevando a diversificar sus actividades, ser un proveedor tecnológico más completo y entrar en segmentos de más valor añadido.
En la actualidad Irizar tiene con plantas productivas en España, Brasil, México, Marruecos, India y Sudráfrica, después de haber procedido durante 2012 de su salida productiva en China, país en el que instaló una fábrica allá por 1995.
El abandono del mercado chino responde, según explica la compañía en su web, a que ya 'no es un mercado interesante', que no es para ellos un mercado estratégico, porque presenta muchas dificultades para los productores Europeos.
En contraposición, Irizar se prepara para que 2014 sea el año de su salto definitivo al mercado de Estados Unidos, al que acudirá con un autobús integral (carrocería más chasis). Las primeras unidades para el mercado de EE.UU. se suministrarán desde la planta de Ormaiztegi (Gipuzkoa), para después tomar el relevo de la producción en serie la fábrica de México.
Diversificación en expansión
En los últimos años Irizar se ha diversificado a través de compras de varias compañías. Así entró a trabajar en climatización para transporte con Hispacold; en componentes electrónicos con Masats; en electrónica de potencia con Jema; y en soluciones inteligentes de transporte (Datik). No se descartan nuevas adquisiciones.
La compañía también estudia nuevas iniciativas internacionales a través de estas filiales, hacia México o Brasil. En la actualidad Masats y Jema están presentes en Estados Unidos.
Autobús eléctrico en 2014
Irizar aprieta el acelerador para tene en 2014 en circulación sus primeros autobuses urbanos cien por cien eléctricos, desarrollados con tecnología propia.
A mediados del año que viene tienen previsto tener uno de estos prototipos operativa en San Sebastián y otros dos en Barcelona.
Dentro de Esta estrategia se inscribe la construcción y dotación de su propio centro de I+D, denominado 'Creatio', en su sede de Ormaiztegi. Además para estos desarrollos también colabora con los centros tecnológicos Tecnalia, Vicomtech y Ceit.