Pymar teme que los astilleros se queden sin financiadores por la UE

  • La Comisión podría decidir esta semana si obliga a devolver las ayudas fiscales
  • Entre los inversores y financiadores están grandes bancos o empresas como Inditex

La asociación de astilleros privados españoles Pymar advierte a la Comisión Europea que los astilleros españoles podrían quedarse sin financiadores para mantener su actividad si opta por obligar a devolver las ayudas fiscales para la construcción de buques que estuvieron vigentes entre 2001 y 2011, conocidas como Tax Lease.

Al parecer esta semana podría producirse la temida decisión de la Dirección de la Competencia, que dirige el español Joaquín Almunia, que afecta a cerca de 3.000 millones de euros en ayudas fiscales que fueron declaradas ilegales después de haber estado en vigor durante más de 10 años sin que Bruselas se opusiera a las mismas.

Si Bruselas exige la devolución de los incentivos en primer término saldrán perjudicados los inversores privados, pero después repercutiría económicamente en los propios astilleros españoles, lo que según Pymar, podría poner en seria riesgo viabilidad de los mismos y poner en peligro cerca de 87.000 empleos directos e inducidos.

En este contexto, Almudena López del Pozo, consejera delegada de Pymar, en una carta de opinión, le pregunta directamente a Joaquín Almunia si 'de verdad alguien cree que si a los problemas actuales del mercado de crédito en España, le sumamos una decisión del Comisario de Competencia en contra de los financiadores, los astilleros privados españoles, medianas empresas por cierto, podrán seguir construyendo?'. Del Pozo recalca que una decisión negativa de Bruselas no sólo incidirá en la devolución de las ayudas, sino que dificultará que en el futuro cualquier inversor o financiador quiera volverse a arriesgar en operaciones con la construcción naval española. Por ello advierte que si se 'aniquilan' las posibilidades de que los astilleros puedan financiarse después 'nadie, en la actual coyuntura económica, podrá mantener que ha permitido la supervivencia de los astilleros'.

En sistema de tax lease, incentivos fiscales establecidos para favorecer la financiación de la construcción naval en España, participaron grandes bancos españoles, como Santander o Caixabank, y también grandes empresas como Inditex o FCC. Además una decisión de Bruselas de revertir las ayudas fiscales también afectaría a las navieras que compraron los buques construidos en aquellos años España.

Mediante el tax lease se lograba una rebaja de entre un 20 o 30 por ciento en el precio del buque, ahorro que se repartía en cerca de un 85 ó 90 por ciento entre la naviera compradora, y el otro 10 o 15 por ciento en los inversores privados.

El sistema español fue denunciado por Holanda, pero otros países europeos también tenían otros sistemas similares de incentivos.

Este mismo jueves Almunia dará una conferencia en Madrid, el mismo día en que Pymar celebra su asamblea anual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky