
El centro tecnológico Tecnalia y la organización FIK van a promover la creación de una nueva empresa basada en el resultado de un proyecto de I+D que ha permitido desarrollar un nuevo material textil, denominado Varstiff, cuya especificidad es que se vuelve rígido como un plástico cuando se le somete a vacío. Inicialmente este material ha sido diseñado para inmovilizar a víctimas de accidentes de tráfico, pero puede tener otras aplicaciones industriales.
La nueva empresa que se creará a partir de la tela Varstiff, que se constituirá antes de que finalice el ejercicio 2013, nacerá con el respaldo de la Fundación Botín, al ser elegido como uno de los tres proyectos ganadores de la primera edición de su programa 'Mind the Gap', que aportará 350.000 euros en dos años. Su sede estará fijada en el País Vasco y se estima que tenga una facturación acumulada de 2 millones euros en sus cuatro primeros años de andadura.
Esta nueva empresa ultimará el desarrollo de sus dos primeros productos, el primero destinado a inmovilizar a heridos en accidentes de tráfico y el segundo a mejorar la vida a personas que van en sillas de ruedas. El lanzamiento del primer producto al mercado tendrá lugar en 2014.
El nuevo tejido ha sido diseñado por Tecnalia con el respaldo de FIK, un grupo de inversores público-privados, para la promoción de iniciativas científico tecnológicas en materia de envejecimiento y discapacidad. Fik maneja un presupuesto de 50 millones para inversiones en el periodo 2007-2017.
También ha colaborado con el proyecto la incubadora de proyectos biomédicos Janus Developments, especializada en promover el desarrollo de proyectos científicos con aplicaciones empresariales y de buscar socios financieros que los respalden.
Varstiff es un material textil inteligente, flexible y ajustable, que pasa a un estado rígido al aplicarle vacío. Este nuevo material, diseñado por Tecnalia, se adapta a cualquier parte del cuerpo y en cualquier situación, pudiendo ser colocado en su estado blando y maleable para que después, aplicándole vacío, se vuelva rígido como una escayola. Esto permite, en caso de accidente, la inmovilización inmediata de zonas del cuerpo de difícil acceso sin mover el cuerpo, como el cuello, la espalda o el tórax.
Otras aplicaciones son la ortopedia como alternativa a las bandas elásticas tradicionales o almohadillas inflables. Más allá del área de salud, Varstiff también pude tener aplicaciones para el sector industrial de la automoción, actividades relacionadas con la seguridad, camping, ropa de deportes de riesgo etc.