Aeronáutica, un ejemplo de éxito en la creación de todo un sector

El sector aeronáutico vasco es un ejemplo de éxito en la conformación de un nuevo tejido, a partir de una industria ya existente, que se reconvirtió para dar a luz a una actividad de alto valor añadido y gran proyección de futuro. Esta podría ser a grandes rasgos la conclusión general del estudio 'El cluster de la industria aeronáutica y espacial del País Vasco: orígenes, evolución y trayectoria competitiva', realizado conjuntamente por investigadores del Instituto vasco de Competitividad de la Universidad de Deusto (Orkestra), la Universidad del País Vasco y la Universidad de Salamanca, con el respaldo de Cluster Hegan.

Hace 20 años apenas existía esta actividad en Euskadi y hoy factura casi 1.500 millones y dan empleo a 12.000 personas (unas 4.000 en Euskadi)

El estudio destaca la labor realizada por las tres empresas tractoras en la puesta en marcha del Cluster -Sener, ITP y Gamesa Aeronáutica (ahora Aernnova)- que ayudaron a que hoy en día la asociación sectorial sume 38 asociados.

También fue determinante el respaldo público que recibió el desarrollo de este sector, de las administraciones vasca, central y europeas. Jesús Mari Valdaliso, co-autor del libro y catedrático de la Universidad del País Vasco, constata que 'la operación fue un éxito para las arcas del Gobierno vasco, todos los créditos concedidos se recuperaron y además se cobraron sustanciales intereses. Nadie esperaba que fuese tan exitosa la operación'.

Entre los factores de éxito también se encuentra el haber escogido una actividad incipiente, que estaba inmersa en un periodo de cambio tecnológico y que abría un nuevo campo de actuación a actividades tradicionales vascas. Mari José Aranguren, directora de investigación de Orkestra, destacó cómo reseñable 'el papel de este sector en la reconversión de algunos sectores industriales, como por ejemplo, empresas productoras de aceros de alta calidad y fundiciones especiales que han encontrado un buen nicho junto a las empresas surgidas para fabricar piezas en composites y fibra de carbono'. También destacó la capacidad del sector aeronáutico vasco para 'crear sinergias y alianzas' con otros sectores como automoción, logística, electrónica y las tecnologías de la información y la comunicación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky