El Puerto de Bilbao estudia retirar licencias a transportistas tras perderse 12 millones en una semana

Foto: EFE

El Puerto de Bilbao cuantifica en 12 millones las pérdidas generadas a las empresas portuarias como consecuencia de la huelga que el 5 de noviembre iniciaron los sindicatos de transportistas autónomos Sintrabi y Egas. El presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, José Ramón de la Fuente, exige el fin de la huelga y las coacciones a los transportistas que quieren trabajar, ya que de lo contrario convocará el viernes un consejo extraordinario donde se podría aprobar la retirada de licencias para que no puedan trabajar en el puerto.

El presidente del Puerto negó que esté cerrado e insistió en que todos sus accesos están abiertos y la entrada y salida de buques discurre con normalidad, aunque reconoce que algunos barcos con escalas en otros puertos próximos pueden estar descargando más en aquellos otros. Por tanto los perjuicios de la huelga derivan de los perjuicios económicos por la no salida de las mercancías por carretera.

La Asociación de Consignatarios y Estibadores (ACBE) reitera 'su llamamiento a los transportistas para que vuelvan al trabajo' y abandonen la huelga, que consideran que se trata de un 'tremendo error', que 'está llevando al Puerto de Bilbao a una situación límite de consecuencias impredecibles, todo ello agravado por la difícil situación económica que vivimos en la actualidad'. Según ACBE lo único que se ha conseguido con el paro es 'generar pérdidas económicas y provocar la apertura de una nueva investigación por la Comisión Nacional de la Competencia'. Por tanto, expresan su 'apoyo total' a cualquier medida que decida adoptar la Autoridad Portuaria de Bilbao para restablecer la normalidad en la zona portuaria.

José Ramón de la Fuente reitera la oposición de los responsables del Puerto al 'mantenimiento de un cártel' del transporte y alertó de que la Comisión Nacional de la Competencia se ha 'interesado' por la situación.

El presidente del Puerto ha advertido de que alargar el paro de los sindicatos de transportistas puede tener 'consecuencias gravísimas', por lo que hizo 'un llamamiento a la sensatez' de los transportistas 'en este momento de crisis' y le emplazó a buscar acuerdos con las empresas portuarias para las que trabajan, puntualizando que 'esto no es un conflicto laboral'.

A pesar de que carece de ningún poder de intervención en el conflicto, el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao se mostró dispuesto a recibir a los transportistas que le habían pedido su mediación.

Si la situación no se reconduce inmediatamente, De la Fuente anunció que convocará un consejo administración extraordinario de la Autoridad Portuaria este viernes que podría suponer que 'entre la fiscalía y nosotros, podemos retirar licencias y ya no pueden trabajar en el Puerto de Bilbao'.

Comision de la Competencia

Al parecer, la Comisión Nacional de la Competencia, a través de su Dirección de Investigación, se ha puesto en contacto con la Autoridad Portuaria para interesarse por la situación, después de que hace un par de años éste organismo incoase un expediente contra el sistema de cartel establecido en el transporte por carretera del Puerto de Bilbao.

La Autoridad Portuaria reiteró que 'siempre se va a oponer' a cualquier iniciativa o movilización que suponga 'una cierta vuelta al mantenimiento de un cártel'.

Como consecuencia de los piquetes y supuestas coacciones a los transportistas que querían trabajar, la Autoridad Portuaria instó a la Abogacía del Estado a denunciar a los transportistas que 'impiden el trabajo'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky