Adegi se enfrenta a los sindicatos al trasladar la reforma laboral a la negociación del metal

Foto: Archivo. EFE

La patronal guipuzcoana trasladó ayer los sindicatos su nueva propuesta para la negociación del convenio colectivo del Metal, en que mantiene la congelación salarial y aumento de jornada. Esta propuesta ha indignado a los sindicatos que consideran que se trata de un duro recorte de las condiciones de los trabajadores, ya que la patronal insiste en sus posiciones y además ahora incorpora los recortes de la reforma laboral.

En este sentido, en un comunicado oficial Adegi señala que el convenio provincial 'no puede incorporar limitaciones a la capacidad que la legislación laboral confiere a las empresas, sean cuales sean las fórmula que se quieran utilizar para ello'. Por tanto, en su nueva plataforma adapta el convenio al nuevo marco legal 'en materias como modificación y descuelgue de condiciones de trabajo, EREs y clasificación profesional, entre otras materias'.

La patronal recalca que insiste la economía guipuzcoana y sus empresas 'siguen inmersas en una situación crítica', por lo que su planteamiento de cara al Convenio del Metal 'no puede ser ajena a esta situación y responde a criterios de necesidad'. En este contexto, recuerda que los metalúrgicos guipuzcoanos tienenla jornada laboral más baja de España, con 1.697 horas anuales; cuando en Vizcaya es de 1.708 y en Álava 1.735. En materia salarial indican que en Guipúzcoa los salarios del sector también son los más altos de España, ya que cobran un 32% más que en Álava y un 24% más que en Vizcaya.

Así su propuesta insiste en la contención de costes, mediante la congelación salarial y un incremento de jornada de 16 horas en los dos años de vigencia del convenio. Adegi también recuerda la necesidad de mantener la negociación del convenio y en los pctos de empresa dentro de parámetros de 'paz laboral' y 'ausencia de conflictividad'.

La patronal guipuzcoana insiste en que su planteamiento es que exista un convenio sectorial provincial del metal que sea referencia para trabajadores y empresas, pero que éste 'no puede ser ajeno, en ningún caso, a la grave situación de crisis' que vive Guipúzcoa. Y en esta línea, recuerdan que 'no hay empleo sin empresas, no hay empresas sin posibilidad de adaptación a los mercados' y hacen un llamamiento a los trabajadores 'para que sean conscientes de que el mantenimiento del empleo depende en buena medida del grado de flexibilidad que los trabajadores asuman'.

Reacción sindical

La reacción sindical a las propuestas de Adegi ha sido inmediata. Para el sindicato CC.OO. se trata de un 'el brutal retroceso' en la negociación al incorporar 'los puntos más salvajes' de la reforma laboral. Por ello Comisiones llama a los trabajadores a secundar masivamente la huelga general del 29 de marzo, para que en abril, en la nueva reunión de la mesa de negociación sectorial la patronal se vea obligada a modificar sus posiciones.

UGT también anima a los trabajadores a responder masivamente con la huelga general frente a una patronal que quiere eliminar los derechos de los trabajadores.

Desde el sindicato ELA denuncian que Adegi vuelve a trasladar 'confrontación' a la mesa de negociación, con la intención de 'recortar y eliminar derechos laborales y sociales'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky