El Gobierno vasco moviliza créditos para empresas por valor de 2.180 millones

El lehendakari Patxi López no está dispuesto a centrase sólo en reducción de costes para rebajar el déficit, de ahí que ayer presentó un 'programa extraordinario' para la financiación de empresas (para circulante, liquidez e inversiones). El programa cuenta con un fuerte respaldo inicial de Kutxabank, pero está abierto a que colaboren más entidades financieras.

'Defiendo un modelo realista, el modelo Euskadi', indicó López, que hasta ahora resultado exitoso y en el que se combina medidas de control del gasto con la 'responsabilidad de ayudar a la economía y a nuestras empresas'.

En total el nuevo programa contempla una dotación de 2.180 millones, en el que hay aportación pública y privada. Los fondos se articularán con créditos, avales y capital riesgo.

El presidente de Kutxabank, Mario Fernández, celebró la decisión del Ejecutivo vasco de implicarse en medidas de impulso para la reactivación económica, dinámica similar a la que propugna el banco para evitar que los recortes endurezcan los efectos de la crisis sobre la económica, en que la recesión y destrucción de empleo en Euskadi se podrían agudizar. La propia Kutxabank se suma al programa aportanto unos 410 millones.

Bloques de ayudas

El programa se divide en 1.310 millones para financiar a pymes y autónomos; 470 millones para empresas tractoras; y 400 millones obtenidos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para ayudas a programas I+D+i.

En la línea de pymes hay avales para circulante a través de

las sociedades de garantía recíproca Elkargi y Oinarri, y créditos

participativos Luzaro.

En la línea, para grandes empresas tractoras se contemplan avales de choque por valor de 200 millones, que habrán de ser autorizados por la Comisión Europea para evitar problemas posteriores por ayudas de Estado.

Entidades financieras

El programa contempla la implicación directa de las entidades financieras que operan en el País Vasco, López pretende movilizar 660 millones en créditos, de los cuales el Ejecutivo avalará 400, en una operación de riesgo compartido que asumirá en un 60% la parte pública y el 40% restante lo harán las entidades financieras adscritas.

La primera entidad en responder ha sido Kutxabank que aportará hasta 410 millones (260 millones en créditos y 150 millones en capital riesgo a través del fondeo Ekarpen).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky