
La Corporación Modragón prevé que en un futuro no muy lejano que su facturación exterior (que incluye tanto las exportaciones como la facturación de sus fábricas en el exterior) lleguen a representar entre el 85 o 90 por ciento de sus ingresos industriales.
Así lo puso de manifiesto Josu Ugarte, director de Operaciones Internacionales y presidente de Mondragón Internacional, durante el VII Congreso de Directivos de CEDE que tuvo lugar la semana pasada en Bilbao.
El conjunto de ventas de la Corporación cooperativa en 2010 se elevaron a 13.989 millones, de los cuales cerca del 40 por ciento, 5.711 millones provenían de la División Industrial. En el resto de ingresos se contabilizan las ventas de la División de Distribución, del Grupo Eroski, que aunque pesan mucho en la suma global, por el momento presentan problemas por el lado de la rentabilidad a efectos de beneficios (el año pasado perdió 75,6 millones y en el primer semestre del año en curso sus números rojos ascendieron a en 35,98 millones). Eroski espera recuperar la senda de beneficios en el ejercicio 2012, según anunció su presidente, Agustín Marcaida en el Congreso Aecoc 2011, que tuvo lugar en Sevilla.
El pasado año del conjunto de las ventas industriales de la Corporación Mondragón en 2010, el 63 por ciento procedieron de las ventas internacionales, porcentaje que este año se aproximará al 67 por ciento y que a medio plazo llegarán a situarse en el 85 ó 90 por ciento.
El nuevo horizonte 2016
La Corporación Mondragón se encuentra en plena fase de elaboración de los Planes de Gestión de las cooperativas con el escenario 2013 a 2016, en que la internacionalización de las cooperativas se convertirá en materia estratégica, máxime después de la ponencia aprobada en el 16º Congreso de la corporación, que prácticamente supone una redefinición completa del grupo.
En este contexto, el presidente de Mondragón Internacional, Josu Ugarte, considera que las ventas internacionales seguirán creciendo (hasta ahora, en los últimos siete años lo han hecho a un 30 por ciento anual), no sólo por el mayor número de empresas en el exterior de la Corporación, sino también por la atonía que se espera en el mercado español en los próximos años.
Ugarte explicó que un análisis interno sobre 34 empresas de la corporación que se habían internacionalizado reveló que su generación de valor se multiplicó por nueve y se había creado empleo, mientras que en 32 empresas no internacionalizadas se destruyó empleo.
Para Mondragón los mercados prioritarios, donde mayores crecimientos económicos y de consumo se producirán, son China (especialmente), además de India, Rusia y Brasil. Precisamente, sobre el país carioca, Ugarte estima que podría ser destino de las próximas inversiones de Mondragón.
Ugarte dejó muy claro que la Corporación Mondragón no tiene previsto deslocalizarse, pero invertir en el exterior es ya cuestión de supervivencia, máxime cuando el gran consumo se está desplazando de Europa. Además dijo que España ha dejado de ser el país de bajos costes de Europa, por lo que auguró que a medio plazo Alemania o Francia, grandes clientes españoles, trasladarán sus compras a otras áreas.
Veintidos años
La corporación Mondragón inició su andadura internacional en 1989 en México y en la actualidad dispone de 77 fábricas en el exterior. Ugarte advirtió que para conquistar los mercados energentes en materia de personal el reto es contar con recursos humanos cualificados, que conozca idiomas y que esté preparado para la multiculturalidad.