
El Gobierno vasco aprobó ayer el Proyecto de Ley de Cajas de Ahorros, que en su formulación actual obligará a renovar totalmente las asambleas de las cajas y también los órganos de dirección del futuro banco que éstas crearán por su acuerdo de fusión, Kutxa Bank. Esto supondrá de facto la entrada de los representantes de Bildu en el nuevo banco en primavera, tan sólo unos meses después de su puesta en funcionamiento en 2012.
La tramitación de la ley influirá en la creación de Kutxa Bank al discurrir simultáneos. Los actuales gestores, en el acuerdo de integración del 30 de junio y que se someterá a las asambleas en septiembre, trataron de "blindar" el consejo de administración y los órganos de gobierno del nuevo banco durante cuatro años para darle estabilidad.
En base a esto, el nuevo consejo de administración estaría presidido con Mario Fernández (BBK) en la presidencia; Xabier Iturbe (Kutxa) en la vicepresidencia primera; y Carlos Zapatero (Caja Vital) en la vicepresidencia segunda. Después ellos se encargarían de designar al consejo de administración y comisiones ejecutivas y de control.
Pero el proyecto de ley elaborado por el Gobierno de Patxi López va más allá de una mera adaptación de la ley de cajas al marco general (de despolitización de los órganos de gestión de las cajas), implica una reforma integral que incluye un apartado específico sobre alianzas mediante SIP, como es el proyecto de Kutxa Bank, para que también se respete la proporcionalidad entre los estamentos representados en las cajas (instituciones, clientes, trabajadores, etc)
Si la ley se aprueba sin modificaciones y la fusión se mantiene con las tres cajas, la consecuencia más inmediata es que Bildu accederá a Kutxa Bank a través de los gestores que designe; y también accederá por primera vez el PP gracias a su triunfo en Álava.
De partida, el PNV se opone a esta ley, pero podría salir aprobada sólo con los votos de PSE y PP.