
Niega similitudes con el caso ACS, ya que la caja no es accionista de la petrolera
Santander/Bilbao. El presidente de BBK, Mario Fernández, no esquivó ayer las preguntas sobre una hipotética incompatibilidad sobre la presencia de BBK en el consejo de Iberdrola y la suya propia en el consejo de administración de Repsol.
Para Mario Fernández, según explicó ayer en Santander en unas jornadas de la APIE y UIMP, si situación no es comparable a otros casos, 'no hay similitud ninguna', ni se siente incómodo con la polémica suscitada. Explicó que su nombramiento como consejero de Repsol 'es como independiente con carácter personal' y recalcó que 'la caja no tiene ni una sola acción' de Repsol, para añadir después con cierta socarronería 'lo cual probablemente hasta es un error, pero de conflicto de interés, nada'.
En la última junta de accionistas de Iberdrola, el consejero secretario general de ACS, José Luis del Valle, pidió la salida de BBK del consejo de Iberdrola en concurrencia con lo que había hecho la propia junta de eléctrica un año antes con él, como consejero en representación de ACS, bajo el argumento de que existía un conflicto de intereses por ser competidor directo de la firma vasca.
Precisamente la falta de participaciones cruzadas de BBK en Iberdrola y Repsol era una de los principales argumentos del informe de PwC para descartar la existencia de incompatibilidad en la designación de Mario Fernández como consejero de la petrolera, como ya publicó elEconomista.
Respaldo a Galán
El presidente de BBK remarcó que su inversión en Iberdrola (controlan el 7,18 por ciento) es estratégica y respaldó públicamente al actual presidente del grupo eléctrico, Ignacio Sánchez Galán. 'Iberdrola es una participación estratégica, porque entendemos que nuestra presencia lleva a una gestión espléndida', dijo Fernández.
Asimismo criticó con dureza tanto la conocida como 'enmienda Florentino' de la eliminación de blindajes en las sociedades cotizadas, como la regulación de Basilea III que penaliza que las cajas tengan participaciones industriales.
Afirmó rotundamente que 'me pareció un grandísimo error la eliminación de los blindajes en el caso de Iberdrola', para añadir que este tipo de decisiones a quienes realmente perjudica es 'al accionista minoritario, las adquisiciones de control por un procedimiento distinto del de OPA son un error'.
Igualmente, calificó de 'muy perjudiciales para los intereses españoles' que se penalicen a las cajas por tener carteras industriales.
ACS reordena su 19,02% en iberdrola
El grupo que preside Florentino Pérez comunicó ayer a la CNMV que reorganiza las sociedades a través de las cuales concentra un 19,02 por ciento del capital de Iberdrola. de esta forma, los títulos se reparten en: un 11,9% a través de tres sociedades instrumentales controladas por ACS (Residencial Monte Carmelo; Corporate Funding; y Roperfeli); otro 4,77 por ciento en derivados (?equity swpas?) con Natixis y el 2,32 por ciento restante está de forma directa en manos de ACS.