Empresas y finanzas

PwC concluye que la BBK tiene mayor interés en Iberdrola que en Repsol

  • Aprueba que el presidente de la caja esté en el consejo de la petrolera
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán. Foto: Archivo

El revuelo creado en los últimos meses por el nombramiento del presidente de la BBK, Mario Fernández, como consejero de Repsol, y la posibilidad de la existencia de un conflicto de intereses por la presencia de la caja en Iberdrola se ha desinflado gracias a un informe de PwC, al que tuvo acceso en exclusiva elEconomista.

Dicho documento pone de manifiesto que no hay un elemento relevante por el que la presencia de la entidad en ambas compañías deba considerarse incompatible.

El eventual conflicto de intereses de Fernández fue el argumento utilizado por ACS en la última junta de Iberdrola a la hora de reclamar un puesto en el consejo de administración de la eléctrica y solicitó que "se utilizara la misma vara de medir para todos". La intención de la constructora es que la BBK se viera obligada a dimitir de sus funciones en Iberdrola, al igual que ya hizo el presidente de Ence, Juan Luis Arregui, lo que le daría una nueva oportunidad para entrar en el máximo órgano de gestión.

Posible venta

Sin embargo, el informe de la consultora sólo detecta que la participación de Repsol en Gas Natural, donde cuenta con un 30,1% del capital, podría representar una fuente de conflicto, aunque de una magnitud irrisoria ante la comparativa que el documento hace sobre la incompatibilidad de que ACS entre en el consejo. En este punto resalta que los analistas han destacado en diversas ocasiones que la compañía que preside Antonio Brufau podría poner a la venta parte de su participación en la gasista.

El informe de la consultora también incide en que Iberdrola sigue siendo la principal inversión de la BBK, con aproximadamente el 58% de la cartera industrial, y no posee participación directa en Repsol, por tanto el nombramiento del presidente ejecutivo de la BBK como consejero de Repsol no afectará a los intereses de Iberdrola y la caja que siguen alineados.

Este informe, que es de gran importancia para la eléctrica a la hora de responder a una posible nueva pelea judicial abierta por su primer accionista ACS, fue evaluado en el consejo de administración de Iberdrola a mediados de mayo, tras analizar otros informes jurídicos, como el del bufete Ramón y Cajal. Estos documentos enfatizan que la presencia de Xabier de Irala como consejero dominical de BBK en Iberdrola es compatible con la de Mario Fernández, presidente de BBK, en el consejo de administración de Repsol YPF en calidad de consejero independiente a título personal.

No hay competencia

PwC constata también que la eléctrica y Repsol YPF no coinciden en su negocio principal y "no se encuentran en situación de competencia". En todo caso, este órgano destaca que cualquier hipotético conflicto tendría, en todo caso, el carácter de meramente puntual y no estructural y permanente y, por lo tanto, podría resolverse perfectamente mediante la aplicación de las normas de gobierno corporativo de Iberdrola, como se hace habitualmente cuando se producen circunstancias similares.

Y es que los argumentos que esgrime PwC para hacer esta afirmación se centran en una comparativa de los negocios. Así, mientras con ACS la generación de valor en activos coincidentes es de aproximadamente el 34%, en el caso de Repsol es tan sólo de un 10% y se debe a su participación en Gas Natural y aproximadamente del 4% por sus negocios en renovables y gas.

Sin choque en las inversiones

Otro de los parámetros de conflicto es el carácter estratégico y las inversiones planeadas, donde chocaría con ACS en el 62% de su Plan Estratégico y con tan sólo un 11% en las inversiones de Repsol. En cuanto a la dinámica competitiva, Iberdrola es incompatible con ACS por ser competidor directo en ingeniería, mientras que en el caso de la petrolera este negocio no es la base de su posicionamiento estratégico.

Por otro lado, la participación de la entidad en Petronor ya se analizó en informes anteriores y se concluyó que no suponía ningún conflicto con Iberdrola ya que no presentan coincidencia en áreas de negocio.

También apunta que la reciente inversión de Petronor de 83,5 millones y 100 megavatios de potencia en energía está destinada a incrementar su abastecimiento. Así, el nombramiento de Fernández como consejero independiente de la BBK, al no acompañarse de una inversión en la compañía, no cambia ese hecho. A pesar de que la compañía se ha armado con estos argumentos para hacer frente a ACS está claro que este hecho no entorpeció la junta general de accionistas, que respaldó la gestión de Ignacio Galán con un apoyo entre el 79 y el 95% en todas las propuestas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky