País Vasco

El TSJPV sentencia que Kutxa cometió 'fraude de ley' en materia fiscal por más de 21 millones

Sede central de Kutxa

La caja guipuzcoana utilizó una sociedad instrumental, Repinves, en la que también participaban La Caixa y Caixa Catalunya, para obtener un ahorro fiscal neto de 22,98 millones. Acceda a la sentencia completa.

Bilbao. La Sección Primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha dado la razón a la Hacienda de Guipúzcoa en su acusación de 'fraude de ley' en materia fiscal contra la caja guipuzcoana Kutxa por utilizar una sociedad interpuesta para lograr una menor tributación entre 2001 y 2005 por los beneficios que vía dividendo le proporcionaban las acciones que poseía de Repsol.

La sentencia no tendrá efectos económicos a día de hoy para Kutxa, ya que la caja procedió en agosto de 2008 a abonar a la Hacienda Foral de 21,89 millones, cifra que incluía el pago del principal reclamado, más los intereses de demora.

Seguidamente la caja procedió a recurrir auto administrativo para reclamar la devolución de 21,45 millones, petición que ha sido denegada por el Contencioso Administrativo del TSJPV que comparte la tesis foral de que Kutxa utilizó su participación en Repinves para cometer un 'fraude de ley' en materia fiscal.

La sociedad de cartera Repinvest

Repinves SA se creó como una sociedad de en 1997 y estaba participada por la Caixa (41,4%), la Kutxa (29,72%) y Caixa Catalunya (28,8%). El argumento principal para la creación de esta sociedad era que permitía a las tres entidades agrupar sus acciones de Repsol y abrir la posibilidad de tener derecho a nombrar un consejero. De esta forma Repinves controlaba más de un 5% de acciones de la petrolera, pero en ningún momento llegaron a ejercer tal derecho.

Kutxa se desvinculó de Repinves en 2004, llevándose sus acciones de Repsol, por lo que su capital quedó controlado en un 71% por La Caixa y el resto Caixa Catalunya. En enero de 2011 Caixa Catalunya (rebautizada como Catalunya Caixa tras fusionarse con la de Tarragona y Manresa) se desprendió de sus acciones de Repsol.

Elusión fiscal

La posición de la Hacienda Foral, ahora respaldada por el TSJPV, es que Kutxa utilizó Repinves con el único objeto de eludir una mayor tributación en el Impuesto sobre Sociedades como consecuencia de los dividendos obtenidos por sus acciones en Repsol.

Hacienda sostenía que si Kutxa hubiera tributado directamente y no mediante una sociedad interpuesta habría tenido que pagar 27,27 millones por el periodo 2001 y 2005; pero lo que tributó fue 4,28 millones, con lo que consiguió un ahorro fiscal neto de 22,98 millones.

El Tribunal comparte las tesis de la Hacienda, ya que la existencia de Repinves no aportó ninguna diferencia de gestión para Kutxa.

Así la Sala señala que 'la constitución de Repinves S.A. no se alteró individual o conjuntamente el status político en Repsol de sus socios. Y por lo que respecta a Kutxa, en particular, no se advierte ninguna diferencia "cualitativa" en su relación con Repsol antes y después de la constitución y funcionamiento de Repinves'.

Considera probado el Tribunal que 'Repinves S.A. ha servido para que Kutxa obtuviese las señaladas ventajas fiscales', dado que dicha instrumental no ha ejercido 'una actividad distinta a la de simple intermediario', ya que 'los dividendos de Repsol se han repartido entre los tres socios de Repinves S.A. como si estos fuesen los titulares directos de las acciones de aquellas'. Es más, la sentencia llega a señalar que 'esto significa un resultado fiscal "redondo"'

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky