País Vasco

El recinto ferial de Bilbao se adapta a la transformación de la economía

  • Con un impacto pre-Covid de 85 millones, es motor de la recuperación vasca
Feria internacional celebrada en Bilbao Exhibition Centre (BEC). EE
Bilbaoicon-related

Hace 16 meses, antes de que irrumpiera la pandemia del coronavirus, el sector de ferias, congresos y eventos en general vivía un ciclo expansivo; un auge que trata ahora de recuperar adaptando su oferta a la transformación de la economía y aprovechando su función de plataforma y escaparate para mostrar las novedades y nuevas necesidades.

Durante los últimos ejercicios, el número medio de ferias anuales celebradas en España superaba las 400 y los datos apuntaban a una tendencia creciente, con un gran dinamismo en la celebración y creación de eventos, formatos, nichos de actividad, etc.

Fuerte impacto económico

Un estudio reciente de Oxford Economics ofrece datos prepandemia que sirven para "visibilizar y cuantificar el efecto de nuestra actividad en la economía y en la empresa, y reivindicar nuestro rol como motor de recuperación", explica Xabier Basañez, director general de Bilbao Exhibition Centre (BEC), ubicado en Barakaldo (Vizcaya) muy próximo a Bilbao.

En el ámbito estatal, las ferias aportaban 6.500 millones de euros al PIB, generaban más de 123.000 empleos directos e indirectos y su impacto económico anual (directo, indirecto e inducido) era de 13.000 millones. En el caso del recinto ferial BEC, el impacto medio anual era de en torno a 85 millones de euros, un millón de visitantes y 185 eventos.

"Todas estas cifras reflejan la posición privilegiada que tiene el sector como fuente de operaciones comerciales, inversiones, contactos, inspiración y conocimiento", señala Basañez. "Las ferias son plataformas de novedades y debemos adelantarnos a los movimientos, tendencias y necesidades que surgen para atenderlas".

En la transición hacia la nueva economía acelerada por el Covid y ante las tres grandes transformaciones: tecnológica y digital; energética y medioambiental; y demográfica y social, "el posicionamiento y estrategia de BEC es, ahora más que nunca, un espacio de referencia para los sectores y enfoques estratégicos y emergentes del territorio", afirma el director del mayor recinto ferial de Euskadi.

Así, desde BEC se trabaja para que la nueva economía y la nueva industria se traduzcan en fórmulas de oportunidad para las empresas, a través del acceso a nuevas tecnologías, conocimiento, alianzas, negocios, etc. "Nuestro objetivo es organizar y captar eventos para esta nueva realidad que ya es presente; incorporar nuevos contenidos a los existentes en el calendario, nuevos espacios. Tenemos ya sobre la mesa proyectos concretos muy interesantes", adelanta Xabier Basañez.

Y es que, como motor de desarrollo socio-económico de Euskadi , "BEC se convierte en aliado de empresas, entidades públicas y sociedad en general, y un eslabón importante de la cadena industrial", comenta el director general.

Entre los nuevos proyectos que estudia y desarrolla a corto y medio plazo Bilbao Exibition Centre imperan las siguientes temáticas: transición ecológica, sostenibilidad como elemento de competitividad para las industrias y proceso de adaptación al Green Deal. Además de energías renovables y tecnologías asociadas. También tiene cabia la construcción y urbanismo eficiente y sostenible, entre otros.

Refuerzo internacional

Otra de las apuestas estratégicas de BEC para impulsar la economía vasca hacia la recuperación total es el refuerzo de la internacionalidad. "Se trata de un factor clave para hacer frente a las exigencias actuales y futuras del mercado global. Favorecemos la proyección exterior de Euskadi y prácticamente todas nuestras citas profesionales poseen el certificado de internacionalidad completa que otorga ICEX", asegura Xabier Basañez.

Entre las siguientes citas innovadoras que tiene BEC para avanzar en el cambio económico destaca el certamen Food for future, evento internacional para el sector alimentario que dará respuestas a los grandes retos del sector entre el 15 y el 17 de este junio: alimentación saludable, producción sostenible, eficiente y segura, tecnologías 4.0 y digitalización, ecosistemas singulares, etc., 280 expertos, 5.000 visitantes y 200 empresas.

Otro de los nuevos productos es Steel Tech, congreso y exposición; del 19 al 21 de octubre, "que devolverá el protagonismo a un sector esencial en Euskadi, el siderúrgico, comprometido con la transformación tecnológica y sostenible", concluye el director de BEC.

Dos 'titanes' en 2022

BEC ya había anunciado el certamen internacional la Bienal de Máquina-Herramienta para junio de 2022, un pilar fundamental en su actividad por el impacto económico que supone, de unos 43 millones en la edición de 2018. A este 'Titán' se ha sumado la celebración de WindEurope a principios de abril, evento que ya acogió BEC en 2019 y que repite por el ecosistema industrial y tecnológico que tiene Euskadi para la energía eólica. Dos eventos vitales en el año de la recuperación.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments