PKF Attest ya está ayudando a empresas e instituciones públicas y privadas a identificar y gestionar proyectos financiables por el Fondo Europeo de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La crisis sanitaria provocada por la Covid-19 ha puesto en el banco de pruebas, como nunca antes, a nuestras sociedades y a sus economías, sometiéndolas a unos niveles de impacto económico y social extremos y más duradero de lo que se anticipaba. Ante esta situación global, la UE movilizó inicialmente un paquete de emergencia de 540.000 millones de euros para ayudar a los afectados y, en julio, a través del programa de recuperación "Next Generation EU", aprobó una ampliación hasta 750.000 millones, de los cuales 390.000 se prevé sean a través de subvenciones y 360.000 millones a través de préstamos.
Se estima que a España le pudieran corresponder 140.000 millones y 72.700 millones serán ayudas no reembolsables que se irán materializando durante 2021-2023. De estos, 27.000 millones han sido incluidos en los PGE 2021. Esta inyección representa un logro relevante para reactivar una economía que, por sus propios medios, lo tendría muy complicado, pero no lo será menos sacar el máximo partido a dichos fondos, que representan un 11% del PIB. Estos fondos constituyen, por tanto, una oportunidad única en la historia de nuestro país para acometer una transformación económica e industrial sin precedentes.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española se estructura en torno a cuatro ejes que el Gobierno ha situado en el centro de la Estrategia de Política Económica: Transición Ecológica, Transformación Digital, Igualdad de Género y Cohesión Social y Territorial. En este marco, PKF Attest, consultora fundada en 1990 y que cuenta con oficinas en 10 ciudades españolas, más de 600 profesionales y ofrece cobertura internacional en los 5 continentes a través de la red PKF International, ha constituido un equipo de trabajo para dar una respuesta global, transversal e integral, a todas las iniciativas que tanto desde el sector privado como del público se están suscitando.
Más de 75 especialistas
Este equipo está formado por más de 75 socios y profesionales especialistas como consultores tecnológicos y de negocios, auditores especialistas en verificación y elegibilidad de proyectos financiados con fondos comunitarios, en proyectos de inversión y financiación, expertos en regulación y políticas públicas, y consultores en ayudas comunitarias e innovación, con diferentes visiones público-privadas.
Es necesario utilizar de la manera más eficiente la capilaridad y vertebración que tiene nuestro sector público y ser capaces de gestionar y controlar adecuadamente las inversiones, reformas y transformaciones dirigidas hacia una sociedad y economía cuyo modelo de negocio sea climáticamente neutro, sostenible, eficiente en el consumo de los recursos, una sociedad más productiva y cohesionada, que impulse la conectividad y la digitalización, que apueste por la ciencia e innovación y que modernice los sectores tractores para conseguir un crecimiento futuro más sostenible.
"La misión de este equipo es reconocer y mostrarse sensible y activo ante proyectos transformadores que permitan agrupar a diferentes empresas e instituciones con intereses comunes, para buscar los mecanismos de inversión conjunta y propiciar instrumentos de colaboración público-privada que asegure que cada euro invertido con origen en las ayudas públicas provoque un efecto multiplicador en la inversión privada, que nos lleve hacia una senda de crecimiento económico y de recuperación del empleo sólido, en un país moderno y digitalizado, avanzando siempre hacia un futuro más sostenible", nos cuenta Alfredo Ciriaco, Socio del área de Auditoría y Consultoría Económica de PKF Attest y miembro del Comité Ejecutivo que dirige esta iniciativa.
"Tenemos el mayor proyecto de inversión de nuestra historia, lo cual requerirá de involucración de los principales actores económicos, empresas, empresarios, autónomos, funcionarios, agentes sociales y asociaciones empresariales, donde nuestro objetivo será ayudar a evaluar los proyectos e intereses comunes, hacerlos viables, aprovechar hasta el último euro y realizar el seguimiento para garantizar que se produzca el efecto amplificador en nuestra economía".
"Es responsabilidad de todos sentar las bases para conseguir otro hito histórico, alrededor de un proyecto de reconstrucción que nos permita aprovechar los fondos para corregir inercias instaladas, romper tabúes y barreras, y apuntar hacia aspectos estructurales que definirán el tipo de país que queremos ser y que queremos dejar a las próximas generaciones", afirma Alfredo Ciriaco.