País Vasco

Gas natural, aliado clave en el paradigma climático

  • Apuesta por la digitalización, a través de los contadores inteligentes
Javier Contreras, consejero delegado de Nortegas. EE
Bilbaoicon-related

El gas natural tiene la capacidad de desarrollar un papel fundamental en la estrategia de descarbonización, al ser un energía respetuosa con el medio ambiente, muy competitiva y que descarboniza ya.

Desde el inicio de la pandemia todos los focos han apuntado al sector energético. Esta actividad ya se encontraba en transformación y adaptación a las demandas de transición energética y descarbonización de la economía, pero la Covid-19 ha acelerado el proceso y los tiempos previstos para muchos proyectos se han acortado. En este escenario nos enfrentamos al desafío global de dar con soluciones energéticas medioambientalmente responsables, eficientes y accesibles para la ciudadanía. Y el gas natural es un aliado clave en la estrategia de descarbonización por ser una energía respetuosa con el medio ambiente, muy competitiva a nivel económico y que descarboniza ya.

La adaptabilidad del gas natural a nuevos usos pone de relieve su potencial como energía que da mejores soluciones hoy a demandas que actualmente son cubiertas por energías más contaminantes y más caras, como es el caso del uso del gas natural como sustitutivo del gasoil, del carbón o del petróleo en su versión GNV.

El gas natural se emplea además en muchos sectores y para diversos usos en los que, a día de hoy, no existe una energía disponible en el mercado que lo sustituya. En este sentido, su versatilidad y capacidad de crecimiento permite que además, este sector en paralelo esté desarrollando proyectos e investigaciones que lo dirijan hacia una descarbonización intrínseca, basada en los gases renovables como el biometano o el hidrógeno, y que a la vez se aprovechen al máximo las infraestructuras existentes. Empresas distribuidoras como Nortegas, tienen las infraestructuras y el compromiso para avanzar en la búsqueda de soluciones para el futuro energético, desde la transformación sostenible.

Generación de hidrógeno verde

En el caso del hidrógeno, se ha presentado el proyecto Benorth2 en el que Nortegas, junto a White Summit Capital, Castleton Commodities International (CCI), Sener y Bizkaia Energía, pondrán en marcha la primera planta de hidrógeno verde a nivel nacional que aprovecha las infraestructuras de una central de ciclo combinado, la de Amorebieta-Boroa (Bizkaia), y de la red de gas, para llevar al mercado este combustible verde descarbonizando los usos energéticos a los que sustituirá el hidrógeno. El compromiso de las cinco compañías hace posible una de las iniciativas más ambiciosas en la generación de hidrógeno verde en el país, que tendrá diversos usos como la inyección de este gas renovable en la red de distribución de Nortegas. De esta forma, se reducirán las emisiones de CO2 y descarbonizará parte de los consumos sin necesidad de realizar modificaciones en las instalaciones industriales o domésticas actuales.

Otro proyecto de Nortegas centrado en el hidrógeno verde es el proyecto de I+D SINATRAH, que la distribuidora ha culminado en diciembre y tenía el objetivo de desarrollar soluciones avanzadas para la distribución y uso del hidrógeno verde en aplicaciones industriales sostenibles, a través de membranas de separación.

Para 2021, Nortegas lanzará H2SAREA, proyecto demostrativo de la capacidad real de descarbonización que las infraestructuras de gas tienen a futuro, posibilitando la conexión de los puntos de producción de hidrógeno y el consumo final de una forma eficiente, sin realizar infraestucturas de transporte y distribución de hidrógeno desde cero. Se analizará el comportamiento del hidrógeno en redes de gas natural en distintas proporciones de blending, variando el porcentaje de hidrógeno desde el 5% hasta un 20%, así como la distribución de 100% de hidrógeno en una segunda fase.

El biometano es otro de los gases renovables que tiene una gran proyección en el cambio de paradigma energético para las redes de gas. Se obtiene de la transformación del biogás, un gas que se extrae a partir de materia orgánica, doméstica, agroalimentaria o industrial, en un gas 100% intercambiable con el gas natural.

En este sentido, Nortegas está desarrollando varios proyectos para la producción e inyección en red de biometano procedente de diferentes orígenes orgánicos.

Pero el gas natural también es una alternativa limpia frente a los combustibles convencionales utilizados para el transporte. El gas natural vehicular (GNV) reduce las emisiones y, además, el coste por kilómetro es más económico. Por ello, Nortegas facilitará el acceso al GNV a través de la expansión de una red de gasineras. En noviembre, inauguró junto a Repsol la primera gasinera de gas natural comprimido (GNC) con suministro continuo en Bizkaia y trabaja en nuevas aperturas en el ámbito nacional.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky