Los responsables de los servicios de estudios de CaixaBank y Laboral Kutxa, Oriol Aspachs y Joseba Madariaga, creen que el inicio de la recuperación económica se dará en el segundo trimestre de 2021, siempre y cuando haya disponibilidad generalizada de una vacuna para el Covid-19.
Oriol Aspachs y Joseba Madariaga han expuesto las previsiones de sus respectivas entidades para el próximo año 2021, en un escenario de especial incertidumbre como consecuencia de la evolución de la pandemia, en el marco de una jornada de la Asociación de Directivos y Profesionales de Euskadi, Adype.
El director de estudios de CaixaBank ha iniciado su exposición con un análisis de las perspectivas de la evolución de la economía a escala global, donde ha destacado el "crecimiento sólido de China", único país que se recupera en forma de "V". El gigante asiático concluirá este 2020 con un crecimiento del PIB del 2%, que subirá hasta el 8,3% en 2021.
Buena evolución en EEUU
Aspachs ha destacado igualmente la situación de Estados Unidos, que con un buen comportamiento en la evolución del PIB en el tercer trimestre "reduce el impacto de la pandemia en su economía, y cerrará el año con una caída del 3,5%".
Ya en 2021, la previsión de CaixaBank es que el PIB de EE.UU crezca un 4%, consiguiendo un avance acumulado en positivo para bienio 2020-2021. Todo ello no exento de algunas incertidumbres en torno a las decisiones que pueda tomar en los ámbitos fiscales, económicos y políticos el presidente electo Joe Biden.
Ya en España, CaixaBank prevé una caída del PIB del 11,4% al cierre de este ejercicio, seguida de "un notable rebote en 2021" con un crecimiento previsto del 6%. Para ello serán claves los fondos del plan Next Generation EU para relanzar y transformar la economía, y donde los sectores de energías renovables, eficiencia energética y movilidad tendrán especial protagonismo.
Respecto al sector turístico, el más afectado por la pandemia, cerrará este año con una caída del 75% y empezará a experimentar una recuperación progresiva en 2021, que "será más notable a partir del segundo trimestre". No obstante, las previsiones de gasto de los turistas internacionales aún se mantendrán en el último trimestre del próximo año un 14% por debajo de las del mismo periodo de 2019. Para 2022 sí se prevé que el PIB turístico se sitúe ya "en el entorno de los años previos a la crisis sanitaria".
Eurozona
Por su parte, Joseba Madariaga, director del departamento de estudios de Laboral Kutxa, ha abordado en su intervención el escenario europeo, donde la pandemia ha supuesto también "un shock sin precedentes para la economía", ha destacado. El PIB de la Eurozona se encuentra un 4,4% por debajo del último trimestre de 2019 y el empleo un 2,3%.
Así, en un escenario incierto en el que la disponibilidad generalizada de una vacuna será clave, Laboral Kutxa prevé que la Eurozona cierre este 2020 con una caída del PIB del 7,3% y crezca un 4,5% el próximo año.
Desde una perspectiva sectorial, el gran perjudicado ha sido el sector servicios, mientras que el consumo -con las ventas minoristas y al por mayor por encima de los niveles previos a la pandemia y la importante recuperación de la matriculación de automóviles-, y la industria -con la producción industrial un 5,9% por debajo de los niveles previos a la pandemia y viniendo de caídas próximas al 30% en abril de 2020- han recuperado parte del terreno perdido.
Sensible mejoría en Euskadi
En lo que se refiere a Euskadi, Joseba Madariaga ha puesto de manifiesto que los datos relativos a la segunda ola de la pandemia "comienzan a mostrar una sensible mejoría". No obstante, el efecto económico es muy relevante, con una caída del PIB de un 8,2% con respecto al cuarto trimestre de 2019.
Así, en un escenario en el que en términos de producción industrial "la CAPV se encuentra en una situación similar a la de la Eurozona" (un 5,7% por debajo de los niveles prepandemia), es el sector servicios el principal damnificado, con ramas de actividad como la hostelería y el comercio muy afectadas por las restricciones implementadas.
Con todo, en Euskadi "la caída del PIB en 2020 estará entre el 10% y el 10,5%". Para 2021, las estimaciones de LABORAL Kutxa publicadas el pasado mes de julio apuntaban a un crecimiento del 7%, si bien la entidad está actualizando sus previsiones, que presentará el próximo mes de diciembre, y que en cualquier caso contemplan "una recuperación relevante, especialmente a partir del segundo trimestre".