País Vasco

La creciente cartera de Solaris aporta 'serenidad' a CAF para el año 2020

  • La filial prevé entregar más de 500 autobuses eléctricos a lo largo del ejercicio
Un autobús Solaris Urbino 18. EE
Bilbaoicon-related

La movilidad es una de la áreas que más se ha visto afectada y mermada por el coronavirus. Así, sectores como el de la automoción atraviesan una difícil situación por la desaparición de la demanda de vehículos. Sin embargo, el fabricante de ferrocarriles y autobuses CAF ha registrado importantes pedidos de autobuses eléctricos en los meses más duros de la pandemia, a través de su filial Solaris. El último a finales de mayo, un contrato de 115 unidades eléctricas para ciudades polacas y rumanas por valor superior a los 75 millones de euros.

Por esta razón, "pese a la incertidumbre que la pandemia ha generado, Solaris afronta este año con la serenidad del desarrollo de la electromovilidad y la apuesta de las autoridades por la movilidad sostenible", afirmó el presidente de CAF, Andrés Arizkorreta, en el transcurso de la Junta general de accionistas del grupo.

El fabricante ha registrado un crecimiento del 21% en el número de autobuses entregados y del 42% en el volumen de ventas, que alcanzó los 650 millones en 2019. Destaca su transición acelerada a la gama e-mobility, que representó un 40% en 2019, frente al 29% del ejercicio anterior. La previsión de entrega de autobuses eléctricos en 2020 supera las 500 unidades.

De esta manera se cumple uno de los objetivos fijados por la firma guipuzcoana de crecer con la incorporación de nuevos negocios, en el primer ejercicio completo de integración y consolidación de Solaris.

Otro de sus retos era mantener niveles elevados de cartera: esta se incrementó en un 22% respecto del ejercicio anterior, alcanzando los 9.466 millones de euros. Esta cifra supuso un máximo histórico para CAF por cuarto año consecutivo. "Ello ha sido posible gracias a un nuevo récord de contratación, que alcanzó la cifra de 4.066 millones, 1,6 veces las ventas del ejercicio", explicó Arizkorreta. "Esta contratación está, además, altamente diversificada en las distintas líneas de negocio del grupo".

Máximo en ventas

La amplia cartera de pedidos en el segmento ferroviario y el favorable comportamiento del mercado urbano de autobuses llevaron las ventas del grupo CAF a su máximo histórico, 2.598 millones, que representó un aumento del 27% respecto al año anterior.

La contribución de todos los negocios resultó un incremento del ebitda ajustado de un 21% respecto a 2018, alcanzando los 244 millones. El resultado neto fue de 63 millones, con una subida del 46% interanual. Europa constituye su principal mercado, aunque las ventas provienen de más de 70 países de todo el mundo.

En el segmento ferroviario, la cartera se elevó a 8.722 millones al cierre de 2019, un 24% más. Además de la contratación de material rodante destacaron las adjudicaciones de proyectos integrales, uno de los principales segmentos de crecimiento del sector.

En Reino Unido se registró un contrato de 400 millones para la autoridad del Transporte de Londres y el suministro de 43 unidades para el tren ligero. Además de reforzar la posición en Gran Bretaña, se le une la formalización con SNCF en Francia de un contrato para la fabricación de 28 trenes de media y larga distancia para circulación en las líneas que unen París con Clermont-Ferrand y París con Limoges y Toulousse.

En España, Renfe eligió a CAF para realizar el mantenimiento de las unidades de su servicio de Cercanías de Madrid de las series 446 y Civia durante los próximos cuatro años.

Con la compra de Euromaint, CAF se refuerza en el mercado de los países nórdicos

En cuanto a la actividad industrial en el negocio ferroviario, 2019 dejó 1.048 coches construidos para 26 proyectos diferentes y más de 70.000 ruedas y otros componentes. Y a través de CAF Signalling se aumentó la presencia en el sector de la señalización, con contratos para Adif y para organismos en Eslovenia y Bulgaria. El volumen de estos contratos supera los 120 millones.

Con la incorporación de Euromaint en mayo de 2019 al grupo, CAF se reforzó en el área de prestación de servicios y ha ganado presencia en el mercado de los países nórdicos. Euromaint es empresa de referencia en el sector ferroviario sueco y ha logrado el primer contrato en Noruega, para el mantenimiento durante nueve años de la flota que el operador Vy operará para el ferrocarril de Bergen.

Las inversiones del ejercicio 2019 se orientaron al desarrollo tecnológico, de acuerdo al Plan de Innovación para el periodo 2019-2020. Así, ascendieron a 40 millones, todas incorporando novedosas soluciones de automatización y digitalización de la fabricación y del conjunto de procesos de negocio.

Destacó la construcción de una nave de fabricación en la planta francesa de Bagneres de Bigorre, que estará operativa a lo largo de este año, la nueva vía de pruebas CAF Track Test Center, en Corella (Navarra), ya operativa; y dotaciones en las plantas productivas de Solaris en Polonia, para adecuarlas al incremento de producción de autobuses esperado para los próximos años debido a la movilidad sostenible.

Proyectos en participación

CAF apostará este ejercicio por el negocio de servicios a largo plazo, aplicados al sector ferroviario y más allá del mantenimiento de flotas. Potenciará este área con la búsqueda de proyectos en participación público-privada, el desarrollo del negocio de rehabilitaciones y la comercialización de servicios digitales, a través de su solución LeadMind. El grupo también se fija como estrategia explotar las oportunidades de crecimiento en Solaris y en los negocios de Signalling, Power&Automation y Turnkey&Engineering. A pesar del complicado contexto actual, CAF aspira a recuperar y dar continuidad al ciclo de crecimiento en ventas y beneficio de los últimos ejercicios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky