"Vamos a producir energía renovable aprovechando los recursos que tenemos aquí para hacer frente al cambio climático. Pedimos ayuda a la parte privada en este reto para ir a la mayor velocidad posible, colaboración pública-privada, como hemos hecho siempre en Euskadi". Con estas palabras, Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco se ha dirigido a los asistentes al IV Foro Industrial País Vasco de elEconomista, celebrado hoy en Deusto Business School, Auditorio Icaza, Edificio La Comercial y patrocinado por Nortegas, BBK, Deloitte, e Ingeteam.
La consejera hizo un llamamiento a avanzar en la descarbonización e indicó que el Gobierno Vasco entiende que existen 3 frentes para actuar: el personal, el público y el privado. "Desde el personal, entendemos que todas las actuaciones tienen impacto. Desde lo público, debemos seguir con acciones de sensibilización y actuaciones ejemplarizantes. Y el sector privado tiene la responsabilidad de avanzar en el desarrollo científico empresarial aportando lo mejor de sí mismos".
Desde la visión ejemplarizante, recordó el proyecto Ekian en Arasur donde se va a duplicar la generación de energía, pasando de 24 a 48 megawatios y el proyecto Aixe-indar . "Tenemos que seguir produciendo y consumiendo", solicitó la consejera.
BEI frente al cambio climático
Tras la apertura empresarial, protagonizada por Pablo Mugica, socio director de Deloitte Zona Norte, intervino Fernando Torija, jefe de División de Sector Privado en España, Bancos y Empresas del Banco Europeo de Inversiones.
Torija explicó la postura de la entidad bancaria en este tema y ha anunciado hoy en Bilbao que la entidad que representa tiene como objetivo apoyar el despliegue en España de una capacidad de generación adicional en energías renovables de 50 GW a 2030. "Queremos que las energías renovables supongan el 42% del consumo final de energía y que el 74% de la generación eléctrica sea de origen renovable".
Torija ha afirmado también que "tres de cada cuatro toneladas del efecto invernadero lo produce la energía, por esta razón el BEI reforzará su apuesta para frenar el cambio climático".
Otra de las prioridades del BEI en España serán las redes eléctricas. "Queremos avanzar en su expansión, la modernización y la digitalización, para asegurar la integración de la nueva capacidad renovable".
Mesa redonda
Posteriormente, el director EVE, dirigió una mesa de debate con representantes de la economía vasca y nacional. Así, participaron en la misma Adolfo Rebollo, consejero delegado de INGETEAM; Julio Castro, director general de IBERDROLA RENOVABLES ENERGÍA ; Javier Contreras, consejero delegado de NORTEGAS; Iñigo Ucín, presidente de CORPORACIÓN MONDRAGON; Nora Sarasola, Directora de la Obra Social de la BBK; Jaume Pujol, socio de FINANCIAL ADVISORY DE DELOITTE.
Tras la conferencia de Fernando Torija, intervino Adolfo Rebollo, consejero delegado de INGETEAM explicando que "el reto está en la distribución y el consumo, y es fundamental la colaboración público-privada".
Al finalizar Rebollo su exposición, intervino Nora Sarasola, Directora de la Obra Social de la BBK."La aproximación a la sostenibilidad debe ser holística y la clave es la educación, principalmente. La transformación es global y la acción es local, los jóvenes nos lo están pidiendo".
Además, Julio Castro, director general de IBERDROLA RENOVABLES ENERGÍA puso el acento en que hay que "iniciar un nuevo debate y emprender la descarbonización de más sectores: transporte, edificios, industria".
Por otra parte, Jaume Pujol, socio de FINANCIAL ADVISORY DE DELOITTE entiende que "hay una oportunidad tremenda por que se debe cambiar el modelo de crecimiento que tenemos, por eso, la colaboración público-privada tiene que ofrecer un modelo de ayuda a la implantación de tecnología eficiente".
Respecto al cambio climático, Iñigo Ucín, presidente de CORPORACIÓN MONDRAGON, alerta que la solución tiene una urgencia muy grande y tenemos la tecnología y las redes imprescindibles para ello. El grupo pone el foco en la reducción del consumo y en procesos tecnológicos menos contaminantes".
Por su parte, Javier Contreras, consejero delegado de NORTEGAS, alabó la agenda de sostenibilidad que existe en Euskadi y "que podemos aprovecharnos de la infraestructura gasista que ya existe para distribuir otros gases".