
La estrategia de Sener para los próximos años se basará en el crecimiento orgánico, complementado con adquisiciones selectivas de firmas tecnológicas, principalmente del sector aeroespacial.
Así lo afirmó el consejero delegado del grupo vasco de ingeniería, Jorge Unda, en un acto organizado en Bilbao por Deloitte y Deusto Business Alumni.
El directivo de Sener recordó que el año pasado compraron el 100 por cien del grupo aeroespacial Tryo y que seguirán invirtiendo en empresas tecnológicas en los ámbitos geográficos de Iberia, México, Brasil, Reino Unido, Estados Unidos y países del Golfo. El grupo cuenta con tesorería para este tipo de operaciones, tras la venta de su participación en ITP a Rolls-Royce por 720 millones.
Negocio de 590 millones
Unda solo aportó las cifras de negocio obtenidas en 2018 por Sener: unos 590 millones de euros de facturación y un ebitda de 26,2 millones, y mostró preocupación por las ventas fuera de España, "el 78 por ciento se realiza en el extranjero y eso no está tan bien".
Al consejero delegado de Sener le gustaría que España tuviera un peso superior, ya que antes del la crisis vendía el 60-70 por ciento en el mercado nacional.
Grupo 100 por cien en manos de la familia Sendagorta, Unda ratificó que Sener "es una empresa de aquí, con cercanía a las universidades, al Gobierno y a su estrategia de país enfocado a la industria y a la I+D" y aprovechó para reclamar mejoras en el impuesto de patrimonio.