País Vasco

El gas duplica su tráfico y salva el primer semestre del Puerto de Bilbao

Bilbaoicon-related

El tráfico del Puerto de Bilbao ha logrado contrarrestar en el primer semestre del año las dos paradas técnicas de Petronor, gracias "al comportamiento extraordinario del gas natural que casi ha duplicado el movimiento respecto al primer semestre de 2018", afirmó Ricardo Barkala, presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao.

El Puerto de Bilbao movió 17,6 millones de toneladas, sin contar tráfico local ni avituallamiento, durante el primer semestre del año con un ligero retroceso del 1% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, lo que se traduce en 200.000 toneladas menos.

"La razón de este descenso se encuentra, principalmente, en las dos paradas técnicas de la refinería de Petronor, que han supuesto en torno a 1,6 millones de toneladas menos y han lastrado el crecimiento que veníamos experimentando", explicó Ricardo Barkala.

Las paradas de Petronor se han debido a la mejora y renovación de sus instalaciones, en las que ha invertido 101 millones. "Sin esta circunstancia coyuntural, el tráfico habría experimentado un crecimiento superior al 7%", continuó el presidente del puerto bilbaíno.

Teniendo en cuenta estas circunstancias y el crecimiento económico estimado, la Autoridad Portuaria de Bilbao prevé finalizar el ejercicio con incrementos de tráfico en torno al 2%.

Reducción de tasas

La cifra de negocio se situó en 34,9 millones de euros, frente a los 35,4 millones del mismo periodo del ejercicio anterior, lo que representa una reducción del 1,6%. Esta reducción se corresponde con la estrategia de reducción de tasas a los usuarios y clientes para hacer de Bilbao un puerto más competitivo conforme a lo previsto en su Plan Estratégico 2018-2022, señalaron desde el puerto bilbaíno.

En el tráfico total la mercancía en tránsito es prácticamente inexistente y el tráfico con otros puertos españoles supone el 6%. Por lo tanto, casi el 94% de los tráficos del Puerto de Bilbao son importación y exportación.

Los graneles líquidos, en general, descendieron en 135.000 toneladas. Los mayores descensos, por la parada de la unidad de refino, se dieron en el crudo y el fuel pesado, lo que supuso más de un millón de toneladas. En cuanto a los crecimientos destaca el gas de BBG, que con 950.000 toneladas y 14 buques más, ha duplicado el movimiento del año pasado. Otros crecimientos reseñables son el del gasoil y los biocombustibles.

Por su parte, los graneles sólidos, con 23.000 toneladas más, presentaron un resultado positivo del 1%. Dentro de este crecimiento destacaron las importaciones de haba de soja y las exportaciones de sulfatos y arena y grava.

Caída de los productos siderúrgicos

La mercancía general convencional descendió un 5,4% por la caída de los productos siderúrgicos. La mercancía rodada, por su parte, se incrementó un 5%, superando las 434.000 toneladas, gracias al incremento del tráfico de Brittany Ferries y Finnlines.

La mercancía general en contenedor, por último, se incrementó ligeramente (0,3%), manteniendo los niveles del pasado ejercicio. Los productos movidos en contenedor que más aumentaron fueron la maquinaria, herramienta y repuestos. Los contenedores llenos, medidos en TEUs3, crecieron un 1,6%; mientras que los vacíos bajaron un 5%.

Los principales países de intercambio de mercancía fueron en importación: China (17%), Reino Unido (16%) y Países Bajos (10%); y en exportación: Reino Unido (33%), Irlanda (7%) y Estados Unidos (6%).

El número de pasajeros que llegó en ferry o en crucero descendió en 18.234. El número de ferries fue de 66 y el de cruceros, 26. En total llegaron en barco cerca de 75.000 turistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky