País Vasco

La Cámara de Bilbao pide a la empresa que no se relaje en innovación, presencia internacional y atracción de inversión

Bilbaoicon-related

El presidente de la Cámara de Comercio, José Ángel Corres, afirmó que la economía está en una fase más madura, que se mantiene el crecimiento pero con "un dinamismo que pierde fuelle". Corres aseguró -en la presentación del balance de la situación económica actual y de las perspectivas empresariales para 2019-2020 de la entidad que preside- que "la Comunidad Autónoma Vasca va en un cómoda velocidad de crucero".

Así, las previsiones para 2019 apuntan a un PIB del 2,3 por ciento para Euskadi y del 2,1 por ciento para Bizkaia. Para el ejercicio 2020 se aplica una rebaja del 2 por ciento y del 1,9 por ciento, respectivamente.

Ante este escenario y junto al secretario general, Juan Carlos Landeta, el presidente de la Cámara bilbaína aconsejó a las empresas "las grandes protagonistas del desarrollo", que no se relajen y que mantengan su estrategia en cuatro ámbitos, principalmente: innovación, digitalización, presencia internacional y atracción de inversión empresarial.

Y este consejo tiene aún más sentido tras conocerse los datos de la última encuesta sobre confianza empresarial, índice que recoge una caída desde los 42 puntos del primer semestre de 2018, a los 26 del primer semestre del ejercicio en curso. "Las empresas vizcaínas están perdiendo confianza en la marcha de la economía debido, principalmente a la debilidad del mercado exterior, pero también por la inestabilidad política en España, aún sin gobierno y con incertidumbres como el futuro de la reforma laboral", explicó Corres.

Construcción y servicios, líderes

Por sectores, construcción y servicios lideran el crecimiento frente a una industria "más moderada". Sobre las exportaciones, recordó Corres que "fueron entre 2010 y 2016 la base de la salvación económica vasca, pero ahora la pérdida de peso lastra la actividad". En este sentido, el presidente de la Cámara de Bilbao apuesta por ir hacia nuevos mercados, "más allá de las fronteras europeas".

Esta ralentización del comercio exterior ya ha hecho mella en las exportaciones vizcaínas, con una caída del 1,3 por ciento hasta abril, y un estancamiento del tráfico del Puerto de Bilbao en 14,9 millones de toneladas, donde ha influido también las dos paradas realizadas por Petronor. Entre los sectores más afectados están el material de transporte y los metales y sus manufacturas.

La debilidad del sector exterior y la automoción están lastrando a las empresas industriales, cuyo indicador de confianza para el próximo semestre entra en negativo, con -2 puntos. En el otro extremo, las empresas de servicios de mayor valor añadido son las más optimistas, con 36 puntos, seguidas de las del sector de hostelería.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky