
Directos, sinceros, sin vergüenza... ¿Se imaginan estar ante un jurado compuesto por niños? Pues esto es lo que les va a suceder a los publicitarios que participen en la cuarta edición del Festival Internacional de Pulicidad Infantil El Chupete. Por una vez, los destinatarios del mensaje serán los verdaderos protagonistas no sólo con voz, sino también con voto, ya que elegirán su anuncio favorito.
Así, nada menos que 4.900 niños de entre 10 y 14 años se codearán con psicólogos, directores de marketing y creativos publicitarios, entre otros expertos, y seleccionarán a su anuncio favorito del año. Aunque el evento también contará con un jurado profesional, encabezado por Pablo Alzugaray, presidente del Grupo Shackleton, nombrada a su vez agencia del año en el festival de publicidad de San Sebastián.
Esta iniciativa ha tenido gran éxito en ediciones anteriores, en las que los más pequeños premiaron el anuncio de 'Pita pita del' de CocaCola o el 'Joga Bonito' de Nike.
Reuniones de adultos
Pero la misión de los pequeños no termina aquí. Los organizadores del evento plantearán un debate en el que tres grandes creativos se enfrentarán a los niños, que podrán hacerles preguntas y comentarios, así como sugerir a los profesionales posibles mejoras a la hora de comunicar.
"La importante participación de los niños en El Chupete surge porque nos daba rabia que se estuvieran trazando campañas dirigidas a niños en reuniones donde la edad media era de 40 años. Estábamos tratando de comunicarnos con los niños sin tenerlos en cuenta", manifiesta Rodrigo Ron, Director General del Festival, que se celebra entre hoy y mañana en L'Oceanogràfic de La Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia.
A su vez, Según Xavier Bringué, Director General de la consultora Civértice, asegura que "aunque cada vez más, los niños ocupan un espacio mayor en el mercado de consumidores, el conocimiento y reconocimiento por parte de anunciantes y agencias de este público sigue siendo un bien escaso".
Importante mercado
En efecto, se trata de un mercado potencial que no hay que perder de vista. En Estados Unidos se estima que su poder de consumo supera los 18.000 millones de dólares, según un estudio elaborado por la consultora Iconoculture. En España, el volumen es más reducido, en proporción con el número de habitantes, pero la facturación total alcanzó en 2007 la nada desdeñable cifra de 1.185 millones de euros, lo que supone un avance del 6,07%, según datos de la Asociación de fabricantes de Juguetes.
El gasto medio por niño sumó 182,85 euros, que se repartieron fundamentalmente entre las figuras de acción, cuyas ventas se incrementaron un 21,14%, y los juegos y aparatos electrónicos, que se comercializaron un 17,83% más que en 2006. Peluches, muñecos y demás juguetes tradicionales están perdiendo el interés de la que Iconoculture ha calificado como Generación We. Con este término, definen a niños que prefieren el ordenador a la televisión y que se sienten muy cómodos con las nuevas tecnologías.
Saber cómo llegar a estos nuevos consumidores, más exigentes y con menos capacidad de sorpresa, será el nuevo reto del los publicitarios.