
Tanto el Borussia de Dortmund alemán como el Aalbog Boldspilklub danés se mantienen entre los cinco clubes europeos más alcistas del mercado de renta variable en 2014.
Durante los últimos años, tanto el Real Madrid como el Fútbol Club Barcelona copan las portadas de los periódicos deportivos nacionales e internacionales por acaparar las plantillas más fuertes del mundo. Sus modelos de gestión deportiva son tan buenos como envidiados por otros clubes fuera de nuestras fronteras.
No ocurre lo mismo en el caso de la gestión económica, donde las diferencias entre los clubes de fútbol españoles y algunos equipos del Viejo Continente son también evidentes, aunque no en el mismo sentido. Muchos clubes continentales cotizan en el mercado de renta variable, con todas las consecuencias que ello implica, como una mayor transparencia en sus cuentas, sobre todo a la hora de financiarse.
En este sentido, varios de los clubes que registran unas ganancias más elevadas a lo largo del ejercicio en bolsa han realizado en 2014 una ampliación de capital, es decir, una operación de financiación en la que se aumentan los fondos propios de una sociedad a través de la emisión de nuevas acciones. Es el caso del Borussia Dortmund alemán y del Aalborg Boldspilklub danés.
Ambas entidades se han atenido a este método de financiación en 2014, algo que ha sido bien recibido entre los inversores. Mientras que la primera de ellas repunta cerca de un 36 por ciento y el equipo danés consigue un avance del 71 por ciento -ver gráfico-. El club alemán anunció su ampliación de capital el pasado 21 de agosto a través de la emisión de cerca de 25 millones de acciones. Un proceso por el cual obtenía más de 114 millones de euros que, según la propia directiva, utilizará para reducir deuda o para acoger en su accionariado a grandes grupos empresariales como Puma.
Por su parte, el club danés llevó a cabo el pasado 18 de julio su ampliación por un total de 10 millones de euros. Un montante que le permite recibir el apoyo por parte de los inversores. De hecho, tras el Oporto es el club de fútbol que más repunta en bolsa en el año. Y todo ello a pesar de la caída que registraron sus acciones en bolsa una vez que no consiguió clasificarse para la Liga de Campeones, una competición que procura además de prestigio internacional pingües beneficios a sus participantes por parte de la UEFA (organismo rector del fútbol europeo).
Empresas cotizadas
Por todo ello, estos equipos de fútbol tienen algo más en juego que los propios trofeos a los que aspiran. No son pocos los clubes de este deporte que están involucrados en el juego de la bolsa. Más de una veintena de conjuntos forman parte del Stoxx Europe Football, el índice europeo en el que los clubes cotizan dentro del Viejo Continente y que reúne a equipos de gran calado en el ámbito deportivo. Es el caso de la Juventus de Turín, de la A.S. Roma en Italia, del Olympic de Lyon en Francia o del Benfica en Portugal. Además de ellos, el Manchester United también cotiza en bolsa, aunque lo haga al otro lado del Atlántico
Atendiendo a su capitalización, todos ellos logran unas ganancias de 880 millones de euros en lo que va de año. Sin embargo, entre todas ellas merece especial mención tanto el Manchester United como el ya mencionado Borussia que ganan más de 200 millones cada uno de valor bursátil en 2014.