
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
DELL | |
ASTELLAS PHARMA | |
TAKEDA PHARMA | |
ALCATEL-LUCENT | |
AIRBUS | |
DASSAULT | |
LEGAL&GENERAL GRP | |
FRIENDS PROVIDENT | |
![]() |
Cuántas veces habrá escuchado eso de que no es preciso que sea una fecha señalada para recibir un regalo... Pues tal vez cunda el ejemplo entre las cotizadas. Dado el gran bote que tienen acumulado algunas compañías, los inversores se encuentran al acecho por posibles sorpresas retributivas.
Al fin y al cabo, el colchón del dividendo es siempre un seguro, y más con las últimas caídas del mercado.
Y es que dentro del índice europeo Stoxx 600, el 21 por ciento de las compañías, lejos de tener deuda, atesoran importantes caudales de capital en caja, que llegan en casos como el de Nokia o la farmacéutica Roche a superar los 10.000 millones de euros.
"La situación de balance y solvencia del mercado es alta, obviando el caso del sector financiero que está sumido en la crisis de crédito", explica Luis Beamonte, gestor de los fondos dividendo de Santander Asset Managment.
El entorno es propicio, según señala este gestor: "Hoy por hoy las compañías tienen un balance con fortaleza, con niveles de apalancamiento bajos y en algunos casos incluso caja. Ocurre, además, que el porcentaje del beneficio que se destina al accionista, el pay out de las europeas, está bastante por debajo de la media mundial".
Precisamente este hecho es lo que le lleva a pensar que, a pesar de la revisión a la baja en las previsiones de beneficio de las empresas, no se vaya a producir un recorte del dividendo , sino un mantenimiento.
Compañías con mucha tesorería
Dónde puede haber premio...
¿Podría utilizar Friends Provident (FP.LO) los más de 3.500 millones de euros que tiene en caja para dar una sorpresa en forma de dividendo a sus accionistas? De hecho, esta financiera y aseguradora británica tiene en sus arcas una cantidad mayor a su valor bursátil.
Suele entregar dos dividendos en cada ejercicio, y la caída del precio de sus títulos en 2008, del 31 por ciento, sitúa su rentabilidad por dividendo en el 6,7 por ciento. De hecho, el próximo, el que entregará el 27 de mayo, tiene una rentabilidad del 4 por ciento.
Sin salir de las islas británicas, otra empresa que tiene muchas papeletas para un aumento de la retribución al accionista es Legal&General (LGEN.LO), dada su elevada caja, que representa un 34 por ciento de su capitalización, y el precedente de que su próximo dividendo (el 19 de mayo) duplica el valor de la última entrega.
Cuidado con el sector financiero
Sin embargo, puesto que a las empresas ligadas al sector financiero les queda aún mucho por recuperar, el hecho de que la estadounidense Fannie Mae esté ligada al préstamo hipotecario, nubla la posibilidad de una mejora en la retribución.
Esto, a pesar de que tiene en caja más de 10.000 millones de euros y en los últimos dos ejercicios pagó un dividendo extraordinario, además de las cuatro entregas anuales que suele hacer. Pero los antecedentes retributivos de poco sirven tras el estallido de la crisis subprime.
Por otro lado, el sector tecnológico destaca entre los que mayor tesorería acumulan. Sin ir más lejos, la fortaleza financiera de Nokia se traduce en más de 11.200 millones de euros.
Una cantidad que supera con creces el valor bursátil de su compañera de sector Alcatel-Lucent <:CGE.PA:>, cuya capitalización asciende a 9.200 millones de euros.
A pesar de que en los últimos diez años Nokia no ha hecho ninguna retribución extraordinaria, o incluso pese a que la estadounidense Dell (DELL.NQ) no cuenta con una política de retribución al accionista, la elevada caja de ambas permite pensar en una retribución extra de no haber adquisiciones.
Posibles recompras de acciones
No obstante, estas compañías podrían decantarse por otro tipo de retribución al accionista, ya que, según apunta Beamonte, más que un aumento de dividendo podrían darse casos en los que las empresas decidan hacer recompra de acciones.
Es decir, al comprar autocartera, las compañías reducen el número de acciones que se negocian en mercado, por lo que el beneficio por acción de los títulos que tienen en su poder los accionistas, aumenta.
El prospecto del dividendo
Sin duda uno de los sectores que goza de mejor salud en cuanto a situación financiera es el farmacéutico. En el caso europeo, destaca la fuerte caja de Roche, valorada en casi 14.700 millones y la que atesora Novartis, de más de 5.000 millones.
Sin embargo, el sector se enfrenta a gastos cotidianos en patentes e investigación, además de la batalla que está lidiando con los medicamentos genéricos.
Las retribuciones al accionista más atractivas del sector y las mayores posibilidades de mejora de éstas, se encuentran, sin embargo, en el mercado oriental. Allí, destacan dos compañías japonesas, Takeda Pharmaceutical (JP4502.TK)y Astellas Pharma (JP4503.TK).
La primera, con más de 13.300 millones de euros en caja, anunció su objetivo de "aumentar gradualmente la proporción de pagos hasta alcanzar el 45 por ciento del beneficio de 2010", además de que en los últimos años ha multiplicado con creces su dividendo.
Astellas, por su parte, sorprendió a sus accionistas con siete dividendos extraordinarios en los últimos 10 años, y cuenta con una caja que supera los 3.300 millones.