
En Chile les llaman "doctores". Y razón no les falta para denominar así a las personas que conforman el Grupo Sanjose en el país. Sin licenciatura en Medicina y sin las batas blancas que caracterizan a estos especialistas, Sanjose cura de otra manera, como mejor sabe hacerlo: construyendo el concepto de 'hospital amigo'. Es el nombre que los chilenos emplean para llamar a los nuevos centros hospitalarios que el grupo español edifica en el país y que han sido premiados con el Latin Amercian Social Infraestructure Deal of the Year 2011 por la revista británica Project Finance (Euromoney).
Así, el Ministerio de Obras Públicas de Chile (MOP) adjudicó en 2009 al grupo que preside Jacinto Rey el diseño, construcción y gestión (BOT) por 15 años de dos nuevos hospitales en La Florida y Maipú (en el área metropolitana de Santiago).
Entre ambos hospitales "los primeros concesionados del país", recalcan desde la compañía, suman una superficie construida de más de 142.000 metros cuadrados, aportarán 766 camas al sistema sanitario chileno y darán servicio a más de un millón de personas.
Innovación y diseño
Los números de estos centros son todo un éxito para un país en pleno desarrollo. "Los hospitales concesionados poseen importantes innovaciones en materia de infraestructura, equipamiento y acondicionamiento de espacios", explican desde la constructora. Además de ser los primeros hospitales con cubiertas ajardinadas del país, ambos edificios contarán con una novedosa distribución de pasillos pensada para que el personal sanitario y los traslados de pacientes tengan una circulación fluida.
Los hospitales de Sanjose han roto de esta manera con el mito de un espacio maltratado por la historia y alejan de la mente esa idea de lugar oscuro, frío, saturación de pasillo, luces sin vida? Sanjose es protagonista de ese cambio que aboga por hospitales más agradables, con una arquitectura amable donde las zonas verdes sirvan como parte de la terapia al paciente; en definitiva, hospitales amigos.
La construcción está cumpliendo con los plazos establecidos en la planificación del proyecto. El contrato contempla la gestión completa (excepto servicios de salud) durante los primeros 15 años de funcionamiento. El modelo de gestión concesional elegido marca también un antes y un después: son los primeros hospitales públicos concesionados de Sudamérica.
Para su diseño se hizo un concurso internacional en 2007 al que concurrieron 27 consorcios para participar del proceso de precalificación por la concesión de ambos hospitales. Después de un extenso proceso de selección, el consorcio español San José ? Tecnocontrol se adjudicó el concurso.
Salir al extranjero
El mercado chileno es sólo un destino más de la fase de internacionalización que acompaña a Grupo Sanjose. El 60 por ciento de los resultados brutos de este año vendrán del mercado exterior. No obstante, como reconoció su consejero delegado Miguel Zorita, Chile es un destino especial. Se trata de un país seguro, con un mercado jurídico razonable, muy estable políticamente y un sistema financiero que es, con diferencia, el más desarrollado de Latinoamérica.
Según el consejero delegado, "ofrece además todo tipo de recursos productivos, mantiene un mercado competitivo y un esquema de tipos de interés bajos y plazos muy largos. Esto ha hecho que Chile se haya convertido en un país prioriario", donde están con una estructura local sólida a través del holding concesional en el que han invertido 40 millones de euros y que emplea a más de 1.000 personas, en su mayor parte locales.
La internacionalización de Sanjose va más allá de Chile y su nombre está entre las empresas más buscadas en países como Argentina, Perú, Uruguay o Paraguay. Grupo Sanjose construye desarrollos urbanísticos, hospitales, plantas eólicas, colegios, canales... Recientemente se ha adjudicado cuatro túneles ferroviarios en India para la principal compañía del país, así como una vía de circunvalación en Jaipur. Zorita señala también otros nuevos mercados como Brasil, Rusia y China, donde se hace necesario estar, "pero cuidando el riesgo", subraya. Sanjose lo hace.