Técnicas Reunidas, una de las principales empresas internacionales de ingeniería y construcción de proyectos de petróleo y gas, refino y petroquímica ha dado el primer paso para conquistar el mercado Norteamericano y lo ha hecho por todo lo alto, desembarcando en Canadá con un contrato millonario.
La multinacional española, presente ya en más de 50 países, ha resultado adjudicataria de un contrato llave en mano en Alberta (Canadá) valorado en algo más de 800 millones de dólares (615 millones de euros) para ejecutar las instalaciones de mejora del crudo. La compañía que preside José Lladó se encargará de la ingeniería y el aprovisionamiento de equipos, así como de la construcción y puesta en marcha de las instalaciones que integran la mejoradora, un proyecto que supondrá instalar unidades de recuperación de destilado, unidades de vacío y de stripping.
Este proyecto supone el contrato más importante en términos de complejidad tecnológica y volumen de inversión que la empresa explotadora de arenas petrolíferas está acometiendo en esa zona. El contrato,
con un plazo de ejecución de 48 meses, permitirá a la compañía canadiense cumplir con su objetivo de producir 250.000 barriles de crudo tratado al día.
La planta será diseñada y construida de forma modular, minimizando el trabajo en el emplazamiento de la obra, que se realiza con unas condiciones climáticas de frío extremo.
Siendo Canadá la tercera reserva mundial de petróleo y el 95 por ciento de esas reservas están localizadas en el estado de Alberta, Técnicas Reunidas estableció el mercado
canadiense como un objetivo clave. En este sentido, con este contrato el grupo se garantiza la entrada en un mercado con grandes inversiones en el futuro próximo y
continúa con éxito su expansión a nivel mundial.
Mercado internacional
Desde que en 1968 Técnicas Reunidas saliera de España con un proyecto llave en mano para YPF (Argentina), el mercado internacional ha ido ganando peso en las cuentas
de la compañía hasta convertirse casi en su único medio de ingresos.
Tan sólo el uno por ciento de su cartera de proyectos, valorada en 5.400 millones, viene de España. Sin ir más lejos, la principal adjudicación registrada durante el primer
trimestre de este año fue el proyecto de upstream Margarita II para Repsol en Bolivia. Repsol YPF E&P Bolivia firmó con Técnicas Reunidas un contrato para ejecutar la
ingeniería, aprovisionamientos y construcción de la segunda fase de una planta de tratamiento de gas en el campo Margarita, situado en el bloque Caipipendi, al sur de Bolivia.
La inversión total del proyecto, que realiza Repsol junto con sus socios en el campo de gas British Gas y PAE, ascenderá a 661 millones de dólares (cerca de 496 millones de euros). Esta inversión, avalada por la estatal
petrolera boliviana Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), se llevará a cabo en dos fases.
La primera de ellas -que ya está casi finalizada- contempla la construcción de una planta que fue también adjudicada a Técnicas Reunidas, que seguirá colaborando con Repsol en campo Margarita con la ejecución de esta segunda fase, que tendrá una duración aproximada de 18 meses hasta su puesta en marcha.
El proyecto, que fue adjudicado bajo la modalidad llave en mano, incluye el diseño y la ingeniería de detalle, el aprovisionamiento de todos los equipos y materiales, la construcción y asistencia a la puesta en marcha de las instalaciones del segundo tren de procesamiento de
gas con una capacidad de 6 millones de metros cúbicos estándares por día, con lo que la planta central de procesamiento alcanzará una capacidad de 15 millones de metros púbicos estándares por día. Por otro lado se incluye el suministro e instalación de un turbogenerador adicional
a los existentes que garantizan el autoabastecimiento eléctrico de la planta.
Con este proyecto la compañía reafirmó su presencia en Latinoamérica y en particular en Bolivia, donde también se encuentra construyendo la planta de separación de líquidos de Gran Chaco y una unidad de refino en la refinería de Gualberto Villarroel en Cochabamba para YPFB.
Por su parte Técnicas Reunida asegura que se trata de un proyecto "vital" para el abastecimiento de gas del mercado interno boliviano y del de exportación, con prioridad al mercado argentino. En cuanto a la facturación, la historia
se repite. Más del 90 por ciento de los ingresos de la compañía vienen de fuera de España, siendo Europa (incluyendo Turquía y Rusia) uno de sus principales mercados.
En enero el grupo anunció la contratación de la primera fase de diseño de un nuevo complejo químico en Newcastle, que se compone de una planta de ácido nítrico y nitrato amónico en Australia para Dyno Nobel.
Presencia en Latinoamérica
Mientras tanto su liderazgo en la construcción de refinerías llave en mano se reafirma, ya que en los últimos años ha ganado contratos para construir refinerías en Grecia,
Rusia, Francia y Portugal, al igual que en Arabia Saudí , donde la compañía trabaja en la actualidad en tres grandes proyectos llave en mano para Saudi Aramco.
De hecho la base de su cooperación entre Petroperú y Técnicas Reunidas son los altos desarrollos tecnológicos
en el campo del refino para la modernización y ampliación
de la refinería de Talara. Hace casi dos años Petroperú adjudicó la ingeniería para dicho proyecto, que se transformaría en contrato llave en mano en los próximos
meses.
Los objetivos de este trabajo son ampliar la capacidad de la refinería en un 50 por ciento, producir combustibles desulfurados de acuerdo con los nuevos requerimientos
medio ambientales y las más modernas tecnologías de craqueo, lo que permitirá utilizar combustibles más pesados y, por lo tanto, más baratos.
Recientemente, la empresa Nitratos de Perú, participada por el grupo peruano Brescia y el chileno Sigdo Koppers, ha adjudicado a Técnicas Reunidas el inicio del desarrollo del proyecto de un complejo petroquímico de producción de amoníaco, ácido nítrico y nitrato amónico en Paracas. Esta planta, además de asegurar el aprovechamiento de importantes reservas de gas natural, contribuirá al desarrollo de la provincia de Pisco. La obra estaría lista en 2015 y la inversión estimada es de 628 millones de euros.
Otro de los países claves para la multinacional es Turquía, ya que esta ha construido todas las unidades de refino que se han llevado a cabo en los últimos diez años el país.
Concretamente en 2011, la turca Tüpras contrató a la empresa española para la modernización de la refineria de la localidad de Izmit por 2.400 millones de dólares (unos
1.879 millones de euros).
Por otro lado, en China, donde lleva casi 25 años, ha logrado cuatro contratos de elevado valor tecnológico en el último año. Hasta marzo, los proyectos de Petróleo y Gas de la compañía representaron un 86 por ciento del total de su cartera, mientras que los proyectos de Energía, junto con la desaladora de Australia, les corresponden el resto. En este sentido, el sector cubrió el 84,1 por ciento de las ventas totales, siendo la división de Refino y Petroquímica la que más contribuyó. Por otro lado, las ventas de Infraestructuras e Industrias crecieron un 96 por ciento hasta alcanzar los 58 millones.