Orange

Los consumidores están dispuestos a pagar más por productos sostenibles

  • Los 'millennials' constituyen la generación más comprometida
  • La sostenibilidad influye en el comportamiento del 53% de la población

Consumir de manera sostenible. Ese es el objetivo que se están proponiendo muchas personas ante amenazas como el cambio climático, la escasez de recursos o el impacto en la biodiversidad. Por ello, no son pocos los consumidores que examinan si una empresa cumple con criterios de sostenibilidad antes de adquirir sus productos o servicios.

No en vano, según un estudio de GlobalWebindex, los millennials constituyen la generación más comprometida con la ecología y el medio ambiente, ya que 6 de cada 10 (22-35 años) están dispuestos a pagar más por productos ecológicos y sostenibles, seguidos por el 58% de la Generación Z (16-21 años) y el 55% de la Generación X (36-54 años). En el caso de los baby boomers (55-64 años), este porcentaje se sitúa en el 46%.

Asimismo, un informe del Instituto de Investigación de Capgemini, pone de manifiesto que el interés por la sostenibilidad influye actualmente en el comportamiento de más de la mitad de los consumidores: el 53% del conjunto general de la población y el 57% del grupo de edad entre los 18 y los 24 años se han pasado a marcas menos conocidas pero que son sostenibles.

La emergencia de la Covid-19 ha incrementado el nivel de concienciación y compromiso de los consumidores con respecto a la sostenibilidad en sus compras. De este modo, el 67% afirma que es más consciente de la escasez de recursos naturales debido a la crisis, y el 65% comenta que ha aumentado su concienciación sobre las repercusiones de su consumo general de cara a la nueva normalidad.

Pero no solo los consumidores están incluyendo la sostenibilidad en su agenda. Las empresas también son conscientes de su importancia. Como recoge el Instituto de Investigación de Capgemini, "el 77% de las organizaciones del sector minorista y de bienes de consumo indica que la sostenibilidad aumenta la fidelidad del cliente, y el 63% que incrementa los beneficios generados por la marca".

El 67% de los consumidores es más consciente de la escasez de recursos naturales debido a la crisis

Algo que han constatado empresas como Suela Shoes. Su fundadora, Paula del Río, decidió en 2016 pasar de vender zapatos multimarca de alta calidad a crear un zapato eco-friendly para consolidar así un modelo de negocio sostenible de principio a fin. "Además de la formación, creo que es bueno rodearse de gente del sector que tenga este tipo de modelo de negocios y que te puedan guiar un poco por dónde puedes ir", señala Del Río, quien recuerda que "la sostenibilidad evoluciona y siempre van saliendo nuevos materiales, procesos que son más respetuosos con el medioambiente. Nosotros, por ejemplo, estamos experimentando ahora con la fibra de la piña para dar el paso a pieles de origen vegetal".

Además del uso de materiales más respetuosos con el planeta, Suela Shoes ha trasladado su taller de Menorca a la Península para reducir su huella medioambiental evitando grandes desplazamientos. Ahora, desde Madrid, su fundadora señala que su negocio "es de proximidad y muy local, de la fábrica a la tienda solo tardamos unos 50 minutos en coche. Esto nos ha ayudado a reducir la huella de carbono y simplificar la logística necesaria para el transporte de nuestro producto".

La importancia de este fenómeno ha llevado a que conocer cómo está impactando la sostenibilidad en empresas y autónomos, se haya convertido también en una de las temáticas que aborda "Ahora más cerca", un espacio creado por Orange para dar a conocer testimonios reales de pequeños empresarios y empresarias que, a través de entrevistas realizadas por el periodista Javier Ruiz, explican cómo han transformado sus negocios para adaptarse a estos nuevos tiempos. Además, el propio Javier Ruiz hace un análisis en profundidad de cada tema, señalando las oportunidades que existen. Un contenido muy interesante para todos los que busquen sacarle el máximo partido a su negocio.

La sostenibilidad es el futuro

En 2015, Naciones Unidas (ONU) aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, "una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás", como señalan desde el organismo. A este respecto, la Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que incluyen aspectos como la eliminación de la pobreza, la lucha contra el cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio-ambiente o el diseño de las ciudades.

Como señalan desde EY, "existe la percepción de que Europa podría liderar la transformación hacia un modelo económico sostenible basado en la lucha contra el cambio climático. Y podría hacerlo por dos motivos: porque la sostenibilidad se va a convertir en su motor de crecimiento y porque esta se planea como una política transversal, con impacto en todas las demás, y no como una iniciativa aislada".

La sostenibilidad se va a convertir en un motor de crecimiento económico

En este sentido, los ODS abren nuevas oportunidades de negocio a las empresas, con independencia de su área de actividad, al poder acceder a nuevos segmentos de mercados que son clave en la economía y que aún van a serlo más en los próximos años, como las nuevas tecnologías, el comercio justo o la economía circular, entre otros.

Además, en términos de ahorro, implantar criterios sostenibles reduce el consumo de materias primas, recursos y energía, acorta los canales de comercialización y se consigue una mayor eficiencia mediante la digitalización de los servicios. Sin duda, la sostenibilidad supondrá una profunda trasformación, pero, al mismo tiempo, será una puerta para acceder a enormes oportunidades de negocio en las próximas décadas.

*Puedes consultar todas las entrevistas en orangecontuempresa.com

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky