Opinión

4 razones para amar a los agentes de IA

  • Deloitte predice que este año el 25% de las empresas que utilizan IA generativa lanzarán pilotos o pruebas de concepto con agentes de IA, y que esta cifra aumentará al 50% para 2027
  • Según una encuesta reciente de Capgemini, el 64% de las empresas espera que los agentes liberen a las personas de tareas repetitivas para que puedan centrarse en funciones que aporten valor, y un informe de Boston Consulting Group predice que la IA generará aumentos de productividad a largo plazo de hasta un 60%
La IA se apodera de la presencia en la mayoría de organizaciones este 2025
Madridicon-related

A medida que avanzamos en lo que muchos han denominado el "Año de la IA", parece que la mayoría de las organizaciones, si no todas, tenemos algo en común: nos estamos tomando en serio a los agentes de inteligencia artificial. En este aspecto, Deloitte predice que este año el 25% de las empresas que utilizan IA generativa lanzarán pilotos o pruebas de concepto con agentes de IA, y que esta cifra aumentará al 50% para 2027. Parece que los agentes de IA han superado rápidamente la prueba y están destinados a convertirse en socios fieles para los líderes empresariales debido a sus beneficios claros.

En un momento en el que las organizaciones buscan ser más ágiles, eficientes y centradas en aportar valor, los agentes de inteligencia artificial emergen como una de las herramientas más transformadoras del nuevo entorno laboral. No hablamos de simples automatizaciones, sino de soluciones inteligentes capaces de trabajar de forma autónoma, interactuar con personas y sistemas, y ejecutar tareas complejas con una velocidad y precisión sin precedentes.

Estos agentes representan el futuro del trabajo dentro de las empresas. Su impacto es especialmente notable en la automatización de flujos de trabajo, donde permiten gestionar grandes volúmenes de datos, realizar análisis en tiempo real y ejecutar procesos de extremo a extremo sin intervención humana. Todo ello libera a los equipos de tareas repetitivas y abre paso a un nuevo enfoque, mucho más estratégico y centrado en el valor añadido.

Un ejemplo muy ilustrativo es el proceso de incorporación de proveedores, operadores logísticos o autoridades gubernamentales en un negocio. Tradicionalmente ha sido un proceso financiero laborioso con múltiples pasos manuales que consumen tiempo y recursos. Sin embargo, la llegada de los agentes de IA está cambiando este escenario. Gracias a su capacidad para interpretar documentos (como imágenes o archivos PDF), estandarizarlos rápidamente y convertirlos en solicitudes, facturas o instrucciones de pago listas para su aprobación, estos agentes están agilizando significativamente tareas clave en el ámbito financiero.

Pero más allá de su eficiencia técnica, lo verdaderamente revolucionario es su capacidad para que los empleados puedan aportar valor a sus compañías. Y es que, al asumir responsabilidades operativas, los agentes de IA permiten que los equipos se concentren en iniciativas más estratégicas, creativas y de impacto. De hecho, según una encuesta reciente de Capgemini, el 64% de las empresas espera que los agentes liberen a las personas de tareas repetitivas para que puedan centrarse en funciones que aporten valor, y un informe de Boston Consulting Group predice que la IA generará aumentos de productividad a largo plazo de hasta un 60%.

Este nivel de automatización asistida no solo transforma tareas específicas, sino que impulsa una reinvención transversal del trabajo en áreas como finanzas, cadena de suministro, recursos humanos, ventas, marketing y atención al cliente. Lejos de sustituir al talento humano, los agentes de IA lo complementan, amplifican sus capacidades y reconfiguran la manera en que entendemos la colaboración entre personas y tecnología.

Otro aspecto a tener en cuenta es su nivel de personalización. A diferencia de otras herramientas digitales, estos agentes aprenden de cada interacción y ofrecen recomendaciones adaptadas al contexto específico de cada usuario. Esta capacidad de adaptación continua les permite ayudar a empleados en función de su rol y necesidades concretas. Por ejemplo, pueden guiar a los trabajadores a través de procesos de recursos humanos en momentos importantes de su vida, como una boda o el nacimiento de un hijo, facilitando la actualización de información personal o el acceso a nuevos beneficios de forma clara y eficiente. También en áreas como ventas, los agentes de IA marcan la diferencia. Pueden generar resúmenes de cuenta personalizados, analizando la actividad reciente, el tono de las interacciones y el estado contractual, y a partir de ahí sugerir comunicaciones ajustadas al cliente. Estas funciones liberan tiempo y aumentan la precisión, permitiendo que los profesionales se centren en lo que realmente aporta valor: la toma de decisiones y el fortalecimiento de las relaciones.

La capacidad de los agentes de IA para trabajar con otros es otra de sus ventajas competitivas. Aunque todavía están abriéndose paso en las operaciones diarias, los sistemas agentes se están volviendo más accesibles y sofisticados, transformando la forma en que las organizaciones trabajan y resuelven problemas. En un futuro cercano, veremos sistemas más maduros con múltiples agentes de IA autónomos trabajando juntos para completar tareas complejas y lograr objetivos compartidos. Esto significa que los agentes de IA colaborarán con personas y entre sí en aplicaciones empresariales, herramientas de productividad y colaboración, llevando la automatización a tareas y procesos que antes estaban fuera de alcance y haciendo que el trabajo sea más agradable para millones de empleados.

Por último, no se puede subestimar el papel que los agentes de IA desempeñan a la hora de elevar el potencial del talento humano y fortalecer el liderazgo organizativo. Al integrar estas herramientas en su día a día, los líderes no solo optimizan procesos, sino que cultivan una mentalidad de mejora continua e innovación. La IA, bien utilizada, no sustituye al liderazgo: lo potencia. Las organizaciones que experimentan, iteran y aprenden junto a sus agentes de IA estarán mejor posicionadas para generar valor cuantificable y sostenible. En cambio, aquellas que no abracen esta transformación corren el riesgo de quedarse atrás. En un entorno cada vez más competitivo, la adopción inteligente de agentes de IA no es solo una ventaja, es una condición necesaria para avanzar.

En este contexto, Oracle está liderando con firmeza esta transformación. Su apuesta por los agentes de IA no es solo tecnológica, sino estratégica: poner la inteligencia artificial al servicio de las personas para mejorar cómo trabajamos, colaboramos y creamos valor. A través de soluciones diseñadas para integrarse de forma fluida en todos los procesos empresariales, desde las finanzas hasta los recursos humanos, en Oracle impulsamos un modelo de IA centrado en generar un impacto real positivo para que las empresas puedan hacer mucho más con menos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky