Opinión

Desmontando los mitos sobre el Tax Free: lo que los viajeros y comercios deben saber

  • El objetivo último del Tax Free es fomentar las exportaciones de nuestro país.
  • La solución tecnológica y el servicio Tax Free gratuito para el comercio, que puede ofrecerlo a través de un operador o directamente mediante la Agencia Tributaria.
  • Debemos tener en cuenta al comercio en este proceso, porque otro mito recurrente es que el Tax Free sólo beneficia a los turistas, cuando la realidad es que tiene un impacto directo en la economía y el tejido empresarial.
Tax Free Shopping Tag para favorecer el turismo
Madridicon-related

En el último año, España se ha consolidado como el tercer destino europeo en compras Tax Free, sólo por detrás de Francia e Italia, experimentando un crecimiento del 26%. Este auge no solo beneficia al sector retail, sino que también impulsa la atracción de marcas internacionales y fortalece el posicionamiento de España como un destino de turismo de calidad. A pesar de estos factores positivos, aún persisten ciertas percepciones erróneas sobre el sistema de devolución del IVA a viajeros extracomunitarios, que pueden generar confusión entre consumidores y comercios.

Conviene entender cuál es el origen del Tax Free shopping y por qué los viajeros extracomunitarios pueden beneficiarse de él. El Tax Free únicamente es posible cuando existe una exportación. Podríamos decir que el objetivo último del Tax Free es fomentar las exportaciones de nuestro país, ya que aplica sólo a los productos que adquieren turistas procedentes de países de fuera de la Unión Europea.

Es importante aclarar la posible confusión entre Tax Free Y Duty Free. Este último es un punto físico que encontramos en aeropuertos y puertos para adquirir productos libres de impuestos. Una ventaja que se nota especialmente en ciertas categorías de productos como los altamente gravados (tabaco) o los especialmente caros (perfumes o alcohol). Igual que el nombre de estos dos conceptos genera confusión, existen ciertas creencias alrededor del concepto de Tax Free que deberíamos desmitificar.

El primer mito es la percepción de que los operadores de Tax Free aplican comisiones a los comerciantes para que puedan ofrecer este servicio a los compradores que son elegibles. La solución tecnológica y el servicio Tax Free gratuito para el comercio, que puede ofrecerlo a través de un operador o directamente mediante la Agencia Tributaria. El turista puede hacer lo mismo: apoyarse en un operador o recurrir a la Agencia Tributaria.

El papel del operador es hacer el proceso más liviano, rápido y guiar al turista para que complete y valide su formulario. Sin validación no hay reembolso del IVA. Por eso, los operadores ofrecemos la devolución de distintas formas: en efectivo, tarjeta de crédito o incluso un reembolso anticipado antes de la validación. Esto último conlleva riesgos que el operador y el comercio deben de entender muy bien. Por eso es muy importante que el operador sea un agente colaborador de la Agencia Tributaria y de Aduanas para reforzar el proceso y asegurar su transparencia y solvencia.

La normativa exige que el turista certifique su compra antes de salir de la Unión Europea, asegurando que los bienes adquiridos se exportan fuera del territorio comunitario, por tanto, sólo si el turista valida el formulario podrá recibir el reembolso del IVA. Nuestra compañía, como entidad reconocida oficialmente por la Agencia Tributaria, tiene el compromiso de ofrecer la máxima seguridad y transparencia tanto al viajero como a los comercios. Algunas soluciones tecnológicas, no reconocidas por la AEAT, se han creado sobre el concepto de Tax Free, enfocadas en descontar el IVA directamente del precio de compra. A priori esto puede parecer conveniente, pero genera riesgos financieros, en especial para el comercio.

Debemos tener en cuenta al comercio en este proceso, porque otro mito recurrente es que el Tax Free sólo beneficia a los turistas, cuando la realidad es que tiene un impacto directo en la economía y el tejido empresarial. El incentivo de la devolución del IVA aumenta el poder adquisitivo del viajero, fomentando un mayor gasto en tiendas, hoteles y restaurantes. Otro factor a nuestro favor es que España es el país en el que más porcentaje de IVA se devuelve, en comparación con otros países vecinos. La validación es 100% digital, mediante los kioskos DIVA, y no es necesario personarse en una ventanilla de aduanas, excepto cuando en el propio kiosko se pida una inspección. Sin embargo, la regulación y el funcionamiento del Tax Free varía en cada país y es recomendable informarse previamente sobre los requisitos específicos de cada destino.

En definitiva, contamos con uno de los sistemas de devolución de IVA más avanzados de Europa, brindando una experiencia de compra fluida y eficiente. Aclarar estos mitos sobre el Tax Free no solo es fundamental para mejorar la experiencia del viajero y la competitividad del comercio español, sino que también nos permite reforzar la imagen de España como un destino líder en el turismo de calidad. Contar con un sistema eficiente, seguro y orientado a la excelencia marcará la diferencia a la hora de captar turistas de alto impacto económico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky